Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Políticas Públicas Integrales: El caso del Plan Abre. Avances y desafíos para la inclusión social en la provincia de Santa Fe

Título del libro: Experiencia Santa Fe: Transformación Productiva e Inclusión Social

Salvia, Hector AgustinIcon ; Tinoboras, Cecilia PaolaIcon ; Van Raap, VaninaIcon
Otros responsables: Ghilardi, Maria Fernanda; Blanco, Joaquín Andrés
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-340-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El Plan ABRE es una estrategia que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en los barrios de los grandes centros urbanos y sus áreas metropolitanas, atravesados por problemáticas sociales cada vez más complejas que responden a causas multidimensionales e interrelacionadas. Esto presenta el desafío de trabajar las intervenciones sociales intersectorialmente, coordinando esfuerzos entre los ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Social provincial junto con los gobiernos locales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar los avances logrados en materia de Infraestructura y Hábitat y de Convivencia y Participación en los barrios que interviene del Plan ABRE, así como también identificar las deudas pendientes y los desafíos actuales del programa. Los principales interrogantes que guían este estudio pueden sintetizarse en las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las condiciones de vida de los hogares y las familias que residen en los barrios priorizados por el Plan? ¿Son distintas dependiendo de la localidad de residencia, el tipo de trazado urbano, el nivel de avance de los programas y/o acciones o la modalidad de intervención ABRE Familia? Asimismo, a través de este estudio nos proponemos las percepciones sobre el Plan, y sobre el barrio, en el conjunto de los hogares encuestados. Los resultados del presente estudio constituyen en una nueva linea de base de los cincuenta y un barrios incluidos en el Plan ABRE al momento de la realización del relevamiento (febrero-abril 2018). De este modo, se presentan hallazgos y reflexiones en torno a la direccionalidad de las acciones y los principales desafíos en materia de políticas públicas para la inclusión social.
Palabras clave: Plan Abre , Políticas públicas , Intervención social integral , Encuesta Plan Abre
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 19.45Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197512
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Salvia, Hector Agustin; Tinoboras, Cecilia Paola; Van Raap, Vanina; Políticas Públicas Integrales: El caso del Plan Abre. Avances y desafíos para la inclusión social en la provincia de Santa Fe; Universidad Nacional de Rosario; 2019; 257-304
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El subsistema de ciencia, tecnología e innovación en la provincia de Santa Fe : Una caracterización multiescalar y el rol de la política provincial para su desarrollo
    Título del libro: Experiencia Santa Fe : Transformación productiva e inclusión social : Logros y desafíos en el contexto nacional y global
    Hynes, Erica Rut ; Locher, Maria Valentina ; Donnet, Maria Laura ; Trucco, Ignacio Tomas ; Cappadoro, Alejandro Jose - Otros responsables: Ghilardi, Maria Fernanda Blanco, Joaquin Esteban - (UNR Editora, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES