Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Tuñón, Ianina  
dc.contributor.author
Poy Piñeiro, Santiago  
dc.contributor.other
Domínguez i Amorós, Marius  
dc.contributor.other
Fernández Aguerre, Tabare  
dc.contributor.other
Tuñón, Ianina  
dc.date.available
2023-05-12T17:59:13Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Tuñón, Ianina; Poy Piñeiro, Santiago; Resultados educativos en Lengua: el aporte diferencial de factores individuales, familiares e institucionales en contextos sociales dispares; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 269-295  
dc.identifier.isbn
978-987-722-430-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197364  
dc.description.abstract
Existe amplia evidencia empírica local e internacional que constata los efectos de las desigualdades socioeconómicas y socioculturales sobre el rendimiento escolar (Cervini et al., 2017; Córdoba Caro et al., 2011; Gutiérrez-Domenèch, 2011; Segretin, Lipina y Petetta, 2009). En general, estos estudios han permitido determinar que los niños, niñas y adolescentes que provienen de contextos familiares desaventajados experimentan una mayor probabilidad de alcanzar rendimientos educativos por debajo del promedio. El objetivo de este artículo es profundizar en el reconocimiento de los factores asociados a las calificaciones escolares en Lengua de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en la Argentina. Aquí las calificaciones obtenidas constituyen un proxy del rendimiento educativo. Apoyándose en la literatura existente y en trabajos previos (Tuñón y Poy, 2015), se propone describir y comparar el papel que desempeñan los factores individuales, familiares e institucionales en distintos contextos sociales con respecto a las calificaciones escolares obtenidas. ¿De qué maneras y con qué intensidad operan tales factores en contextos sociales desiguales? ¿Qué factores relativos a los niños, sus familias y sus escuelas se asocian positivamente con mejores rendimientos educativos?Los patrones de desigualdad social suelen ser entendidos como uno de los principales factores que operan sobre el rendimiento escolar. Los recursos con que cuentan los hogares ?en términos materiales, de disponibilidad de tiempo y de capital educativo? pueden no bastar para el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades que se construyen desde el sistema educativo formal (Tedesco et.al., 2002). Sin embargo, cabe sugerir, a modo de hipótesis de trabajo, que las características de los hogares, ciertos rasgos institucionales de las escuelas y los propios comportamientos de niños y niñas, desempeñan un papel relevante aun en contextos sociales desfavorables. El presente trabajo se apoya en los microdatos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario (EDSA). La EDSA es una encuesta de hogares multipropósito que incluye un módulo específico que releva indicadores a nivel de los niños y niñas menores de 18 años. Se trata de una muestra probabilística que involucra a los principales aglomerados urbanos de la Argentina. En esta investigación se apeló a los microdatos correspondientes a los años 2015 y 2016 para la población que estaba cursando sus estudios primarios (entre los 6 y los 12 años). El número de observaciones resultante fue de 5.983 casos. En los relevamientos de 2015 y 2016 de la EDSA se incluyó una pregunta específica por la calificación obtenida en Lengua en el último boletín por parte de los niños y niñas. La estrategia analítica implementada involucró tres fases. 1.En una primera etapa, se instrumentó un análisis descriptivo de las calificaciones reportadas en función de una serie de variables de interés. 2.En la segunda fase, se construyó una variable dependiente dicotómica que permite distinguir entre aquellos estudiantes situados igual o por encima de la mediana o por debajo de ella. En este marco, se implementó un análisis de regresión logística binaria que resulta apropiado para reconocer los principales factores que inciden sobre una variable discreta, el rendimiento escolar en Lengua. Las variables independientes utilizadas pueden agruparse en tres dimensiones: (a) factores individuales y de comportamiento (sexo, ciclo de edad, nivel de presentismo escolar, hábito lector y práctica de deportes), (b) factores familiares o de contexto (condición de hacinamiento, tenencia de libros en el hogar, clima educativo y estilo de crianza/estimulación), (c) factores institucionales (tipo de gestión educativa, calidad de la oferta educativa y calidad de la enseñanza). Cabe indicar que la selección de los regresores se llevó adelante a partir de un modelo de introducción por pasos en función de la significancia estadística de los coeficientes, lo que permitió descartar aquellos que no resultaban significativos ni mejoraban la robustez de los modelos especificados. 3.Como tercera etapa de la investigación, se implementaron tres modelos de regresión logística binaria para subpoblaciones que procuran aproximar diferentes contextos sociales: niños y niñas en hogares encabezados por un jefe/a con bajo nivel educativo (hasta secundaria incompleta), en hogares con jefes/as de nivel educativo medio (secundaria completa) o nivel educativo medio-alto (terciario o universitario incompleto o completo y más). Las variables independientes utilizadas fueron las mismas que en el modelo general (con la excepción de la referida al clima educativo). A partir de los diferentes modelos se procuró evaluar el disímil comportamiento de las variables explicativas en los distintos contextos sociales en los que viven los niños.Al considerar los factores individuales y de comportamiento, se advierte que las mujeres y los niños más pequeños tienen mayores chances de situarse al nivel o por encima de la mediana y que los elementos de comportamiento se revelan centrales en el rendimiento: el presentismo y el hábito lector mantienen una asociación positiva con él, aunque, a nivel general, el hábito deportivo extraescolar no resultó significativo. Los factores familiares o de contexto son relevantes, en particular el clima educativo y residir en una vivienda sin hacinamiento y con libros infantiles. El estilo de crianza también resultó positivo y significativo; específicamente, aquellos niños en hogares que despliegan actividades de estimulación tuvieron más probabilidades de incrementar su rendimiento escolar. Con respecto a los factores institucionales, el tipo de gestión educativa (pública estatal o de gestión privada) no resultó significativo en general, mientras que la calidad de la oferta y de la enseñanza mantuvieron una asociación positiva y significativa con el rendimiento.Si se toman en cuenta los modelos aplicados a las diferentes subpoblaciones, se verifica que: (a) los factores individuales y de comportamiento actitudinal de los niños/as (leer, no faltar a la escuela) y factores demográficos asociados impactan en todos los contextos sociales (sexo), a excepción de la edad, que no impacta en niños de hogares de niveles educativos altos, y la práctica de deportes, que sólo impacta en este último estrato. (b) Los factores familiares o de contexto y, en particular, las características de la vivienda (como el hacinamiento), influyen especialmente en los niveles educativos bajos. El tener libros sólo incide sobre el rendimiento educativo de niños de hogares de niveles educativos bajos. (c) Por último, los factores institucionales registran incidencia estadísticamente significativa en especial sobre los niños de hogares de niveles educativos bajos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
DESIGUALDAD SOCIAL  
dc.subject
RENDIMIENTO EDUCATIVO  
dc.subject
ANALISIS MULTIVARIADO  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Resultados educativos en Lengua: el aporte diferencial de factores individuales, familiares e institucionales en contextos sociales dispares  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-05-12T17:01:31Z  
dc.journal.pagination
269-295  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Tuñón, Ianina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20191011042805/clivajes_en_la_desigualdad_educativa.pdf  
dc.conicet.paginas
329  
dc.source.titulo
Nuevos y viejos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica