Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cines de Buenos Aires: Patrimonio del siglo XX

García Falcó, Marta; Mendez, Patricia SusanaIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Sociedad Central de Arquitectos
Revista: Revista de Arquitectura
ISSN: 0327-330X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En Buenos Aires, la cinematografía como entretenimiento concentró la atención popular desde sus inicios, con la primera exhibición en el teatro Odeón el 18 de julio de 1896. Aunque en los comienzos las películas alternaron funciones con las piezas teatrales en las salas existentes, en pocos años la novedad tecnológica requirió de lugares específicos. Así, en 1900 abrió el Cinematógrafo Nacional, en Maipú 471/79, donde el patio de la antigua vivienda se acondicionó como sala de cine. Hacia 1909 la capital argentina ya contaba con más de treinta salas cinematográficas, que se sumaban a los cuarenta teatros que también exhibían, alternadamente, películas. Desde ese momento, el cine inició un período de descentralización que acompañó el crecimiento de la ciudad(1) y la consolidación de los barrios. Los requerimientos específicos del nuevo programa arquitectónico produjeron resultados estéticos y espaciales si bien, aunque emparentados con los teatrales, demostraron mayor imaginación. Así, el Buckingham Palace era un castillo morisco con frente a la Avenida de Mayo; el Palacio Novedades tenía una llamativa ornamentación casi circense, y más tarde otros ejemplos como el Hindú o el Renacimiento, hicieron honor a sus nombres con lenguajes arquitectónicos acordes con ellos. El incremento de la cantidad de público asistente a las salas entre 1906 y 1907 es asombroso: pasó de 133.740 espectadores a 666.370, figurando en cuarto lugar entre los entretenimientos preferidos de los porteños, superado sólo por la zarzuela, la ópera, la comedia y el circo.(2) Otra modalidad de esta primera época fue el cine-bar: se agregaban, en bares, pantallas para la proyección y espacios para la música en vivo que acompañaba las cintas mudas. Los cine-bares se extendieron en los barrios y fuera de la Capital. Existieron en Buenos Aires entre 1896 y 2010, más de trescientas salas de cine y así, a lo largo de más de un siglo, el público porteño acompañó con entusiasmo todas las innovaciones en materia cinematográfica y asistió con asiduidad tanto a los céntricos palacios para espectáculos como a los más pequeños cines de barrio, hitos en su vida social.
Palabras clave: PATRIMONIO ARQUITECTONICO , CINES , BUENOS AIRES , BARRIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.859Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197213
URL: https://issuu.com/cedodal/docs/cines_de_buenos_aires/2
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García Falcó, Marta; Mendez, Patricia Susana; Cines de Buenos Aires: Patrimonio del siglo XX; Sociedad Central de Arquitectos; Revista de Arquitectura; 2012; 246; 8-2012; 58-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES