Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Swiderski, Liliana Noemí
dc.contributor.other
Scarano, Laura Rosana
dc.date.available
2023-05-10T18:48:00Z
dc.date.issued
2007
dc.identifier.citation
Swiderski, Liliana Noemí; Tras los pasos de Machado: Los "poetas de la experiencia" y la apuesta por el sentido; Universidad Nacional de Mar del Plata; 54; 2007; 61-74
dc.identifier.isbn
978-987-1371-11-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/197066
dc.description.abstract
En este capítulo se estudia la reivindicación de la obra y la figura de Antonio Machado que los "poetas de la experiencia" han llevado adelante en España, a partir de los años ochenta. Álvaro Salvador, Javier Egea, Luis García Montero y Antonio Jiménez Millán, entre otros, encontraron en el autor de Soledades... y Campos de Castilla un modelo de articulación entre lo intimista y lo social, entre el yo y el nosotros. Lejos de elegir uno u otro plano de la producción machadiana como si se tratase de fases aisladas o peldaños de una escalera, se interesaron por las intersecciones, las bisagras, los intersticios; perspectiva particularmente valiosa por su singularidad en la historia de la recepción del poeta, generalmente parcelada y fragmentaria (el modernista, el historicista, el poeta civil...). Localizamos y estudiamos aquí algunos de los grandes temas y conceptos de Antonio Machado en que los poetas de la experiencia encontraron un punto de anclaje: en lugar destacado, la noción de "nueva sentimentalidad" (que explícitamente vincula la interioridad del sujeto con los valores sociales); y también la definición de poesía como "palabra esencial en el tiempo" y sus derivaciones (potencia estética del recuerdo, cultivo del detalle menor, recuperación de la historia y posicionamiento ético). Los poetas de la experiencia consideran a la literatura como práctica significante, útil, solidaria y sentimental, abierta al mundo, cómplice, normal, sensorial y ética: un programa estético en el que es posible escuchar, claramente, el magisterio machadiano.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MACHADO
dc.subject
OTRA SENSIBILIDAD
dc.subject
EXPERIENCIA
dc.subject
FILIACIONES
dc.subject.classification
Estudios Generales de Literatura
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Tras los pasos de Machado: Los "poetas de la experiencia" y la apuesta por el sentido
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-23T14:05:59Z
dc.journal.number
54
dc.journal.pagination
61-74
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Swiderski, Liliana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio1.mdp.edu.ar/centro-ventas/producto/los-usos-del-poema/
dc.conicet.paginas
170
dc.source.titulo
Los usos del poema: Poéticas españolas últimas
Archivos asociados