Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Educar para la democracia: autonomía y juicio a partir de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin

Título del libro: Fundamentos dos Processos Educativos e Formaçao Humana

Gambarotta, Emiliano MatíasIcon
Otros responsables: Guimaraes de Faria, Gina Gladys; Castro Chaves, Juliana de
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidade Federal de Goais
ISBN: 978-85-93380-72-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El texto parte de la afirmación adorniana,según la cual "la exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera detodas en la educación". Ella indica unalucha política y cultural, en la cual la educación tiene un importante papel, orientadaa evitar que el fascismo vuelva a tornarse la fuerza instituyente de nuestrassociedades y, en general, por impedir toda forma de institución totalitaria delo social. Y, lefortianamente, puede sostenerse que son las sociedadesdemocráticas las que se oponen a dicho modo de instituir lo social. Sobre estetelón de fondo, se relee la exigencia, planteada por Adorno, como la tarea de educarpara la democracia. Es con tal fin que el texto se enfoca en cómo, según esteautor, la autonomía de los individuos constituye un presupuesto de laexistencia de una sociedad democrática, sin embargo, ello requiere dar cuentade la ambigua dialéctica de dicha autonomía, tarea ésta que es abordada en laprimera sección. Sobre esa base se analiza, en la segunda sección, cómo laindustria cultural tiende a producir una subjetividad heterónoma, a la vez que seindaga una de las potencialidades que Benjamin detecta en la reproductivilidadtécnica: la posibilidad de que con ella se den las condiciones para un juicioautónomo acerca de los materiales culturales así producidos. En relación con locual, en la última sección, se delinean dos desafíos -uno temporal y el otroespacial- a los que, en el contexto de la cultura del nuevo capitalismo, seenfrenta la educación cuando se da por tarea contribuir a la autonomía de losindividuos y, así, a la democratización de lo instituido.
Palabras clave: EDUCACIÓN , AUTONOMÍA , JUICIO , DEMOCRACIA , CULTURA DEL NUEVO CAPITALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.02Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196808
URL: https://editora.ufg.br/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gambarotta, Emiliano Matías; Educar para la democracia: autonomía y juicio a partir de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin; Universidade Federal de Goais; 2020; 35-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES