Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Revigorizar los Parlamentos: Los desafíos de la pluralización social, cultural y política

Título del libro: Parlamento futuro: Reflexiones conceptuales para los desafíos del siglo XXI

Rodriguez, GabrielaIcon
Otros responsables: Calderón, Fernando
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 9789877232998
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El pluralismo es una noción plurívoca. Podemos hablar de pluralismo social, político y hasta cognitivo. Antropológicamente, la pluralidad remite a la diversidad de los seres humanos y a la existencia, incluso dentro de una misma unidad política –como las polis griegas, las repúblicas modernas, los imperios medievales o los Estados nación modernos–, de grupos o conjuntos sociales heterogéneos (Arendt, 1997: 46). Socialmente, la pluralización de subjetividades es un proceso mediante el cual los individuos y las sociedades rompen con la unidad entre cultura e identidad (Briones y Del Cairo, 2015: 33). En un sentido político, el pluralismo remite a doctrinas como la teoría de los cuerpos intermedios de Montesquieu, el socialismo, el cristianismo social o el demo-liberalismo (Bobbio, 2002: 1184-1190). Pero el pluralismo es también una manera de hacer política. Ser pluralista significa creer que la sociedad está compuesta por grupos o centros de poder que, aun en conflicto, limitan la soberanía política que se encarna en un solo lugar. En este sentido, el pluralismo se opone tanto al poder centralizado como al individualismo extremo y es, a la vez, liberal y comunitarista. Otro rasgo propio de nuestra contemporaneidad es la pluralización de las formas de conocer, inclusive dentro de campos científicos específicos, como la Ciencia Política (Corcuff, 2012). Es muy habitual que a los conceptos políticos clásicos se les agregue una desinencia, “-ción”, que implica complejización. La pluralización es un neologismo que expresa cómo los constantes cambios que atraviesan las sociedades y la vida política actuales las diversifican y fragmentan, volviéndolas cada vez menos homogéneas.
Palabras clave: PARLAMENTO , PLURALIZACIÓN , SOCIAL , CULTURAL , POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 749.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196777
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/21552/parlamento-futuro/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Gabriela; Revigorizar los Parlamentos: Los desafíos de la pluralización social, cultural y política; Teseo; 2021; 39-44
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cuando las etiquetas estallan: Acerca de la híper fragmentación social
    Título del libro: Parlamento Futuro: Reflexiones conceptuales para los desafíos del siglo XXI
    Campana, Melisa - Otros responsables: Calderón, Fernando - (Teseo, 2021)
  • Capítulo de Libro Representación política: dilemas históricos y desafíos actuales
    Título del libro: Parlamento futuro: reflexiones conceptuales para los desafíos del siglo XXI
    Sabato, Hilda Iris - Otros responsables: Livov Alonso, Gabriel Rodrigo Paez Canosa, Rodrigo D'ascenzo, Martin Horacio - (Teseo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES