Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes

Título: What is the object of our knowledge? Thomas Aquinas Reads Averroes
Perez Carrasco, MarianoIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
ISSN: 0211-2337
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el De unitate intellectus contra averroistas. Este artículo examina algunos de los argumentos mediante los cuales Tomás no sólo procura refutar la epistemología de Averroes, sino que, además, postula y desarrolla algunas tesis luego consideradas como características del ‘‘averroísmo’’. Más específicamente, el artículo llama la atención acerca del modo en que Tomás (mal)interpreta la teoría de Averroes del intellectum speculativum (objeto del conocimiento) en términos de su propia teoría de la species intelligibilis (medio o instrumento del conocimiento).
 
What is the object of our knowledge? Or, to state the question otherwise, what is what we actually know? This epistemological question was one of the axes of a philosphical discussion inside the thirteenth century Aristotelianism, and Thomas Aquinas, not just one of the main characters of that philosophical querelle, but also the author of, at least, some central chapters. One of those chapters is the so called "Latin Averroism", strongly critisized by Aquinas in many of his works, especially in his De unitate intellectus contra averroistas. This paper examines some of the arguments by means of which Aquinas not just aims at destroying Averroes' theory of knowledge, but also states and developes a number of thesis later characteristically considered as "Averroistic". The paper focuses on the way in which Aquinas (mis)undestands Averroes' theory of the intellectum speculativum (object of knowledge) in the terms of his own theory of species intelligibilis (medium or instrument of knowledge).
 
Palabras clave: ARISTOTELISMO , AVERROES , EPISTEMOLOGÍA , TOMÁS DE AQUINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196675
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/39454
DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2012.v29.n1.39454
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perez Carrasco, Mariano; ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 29; 1; 7-2012; 45-63
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES