Capítulo de Libro
La cultura docta cordobesa y el maximalismo bolsheviki en la primera mitad de los años veinte
Título del libro: Un ojo compuesto para mirar América Latina
Fecha de publicación:
2021
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
ISBN:
978-987-48215-1-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La recepción de la Revolución Rusa a finales de los años diez y principios de los veinte en América Latina es un problema ya viejo y sobre el que se han escrito multitud de trabajos una lista desordenada y arbitraria: Aricó, 1991; Bustelo, 2017a; Camarero, 2007, 2017; Kohan, 2000; Pittaluga, 2015; Prado Acosta, Martínez Mazzola [comps.], 2017; Saitta, 2007; Tarcus, 2017). Me interesa en este escrito analizar tres recepciones tempranas, sucedieron en Córdoba entre 1919 y 1921, que tienen la particularidad de que en cada una de ellas fueron figuras protagónicas intelectuales ligados íntimamente a la Reforma Universitaria de 1918. ¿Por qué mi interés por las “recepciones tempranas” de la Revolución Rusa? Porque considero que entre 1917 y 1923 sucedió una lectura de los acontecimientos rusos abierta y sin modelizaciones; la III Internacional se constituyó en 1923 y que hasta ese momento la Revolución no fue propiedad de nadie, habilitando así a múltiples lecturas que luego quedaron enterradas bajo la férrea caracterización que el aparato cultural de la URSS comenzó a irradiar mediante la III Internacional. Más aun, que a partir de la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba y en el resto de Argentina existía un público disponible que seguía atento el experimento político y social de regeneración en la Rusia de los Soviets (véanse Bustelo, 2017b; Bustelo, Domínguez Rubio, 2017). Por ese entonces la Revolución estaba dentro de una trama que excedía lo político y que, por ejemplo, se mezclaba con las vanguardias estéticas y educativas. El 6 de enero de 1918 se fundó en Argentina el Partido Socialista Internacional, una escisión por izquierda del Partido Socialista que simpatizaba con la Revolución y que en 1923 cambió su nombre por el de Partido Comunista Argentino. Mientras tanto, en los años sucesivos a 1917 el lente disponible desde el cual mirar la Revolución fue la teoría de las generaciones y de la regeneración moral: la lectura sobre los sucesos de las lejanas estepas rusas fue modelizada por las conferencias de José Ingenieros publicadas en 1921 como Los tiempos nuevos: el lenguaje disponible para mirar la Revolución fue el del latinoamericanismo y el juvenilismo. Quizás existieron vasos comunicantes intensos y solapados entre ambos programas político culturales hasta 1929, cuando la conferencia de los PC latinoamericanos obturó las posibilidades de diálogo entre ambos universos...
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Requena, Pablo Manuel; La cultura docta cordobesa y el maximalismo bolsheviki en la primera mitad de los años veinte; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 10; 2021; 47-72
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El poder de la Isla: La conformación y composición del elenco de ministros angelocistasTítulo del libro: Un ojo compuesto para mirar América LatinaAlmada, Julieta Ayelén - Otros responsables: Requena, Pablo Manuel Moyano, Javier Eduardo Iparraguirre, Pablo - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2021)
-
Título del libro: Un ojo compuesto para mirar América Latinade Goycoechea, Enrique - Otros responsables: Iparraguirre, Pablo Moyano, Javier Eduardo Requena, Pablo Manuel - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2021)