Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirando lo vernáculo: Tradiciones disciplinares en el estudio de las “otras arquitecturas” en la Argentina del siglo XX

Título: Looking at the vernacular: Disciplinary traditions in the study of “other architectures” in Argentina in the XX century
Tomasi, Jorge Miguel EduardoIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Revista: Revista Área
ISSN: 0328-1337
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este trabajo se recorrerán y analizarán las distintas tradiciones que se desarrollaron durante el siglo XX en la Argentina orientadas hacia el estudio de otras formas de hacer arquitectura, distantes de las disciplinares. Esto implica que se reconozcan dos momentos de auge en los estudios: entre 1930 y 1940, por un lado; y entre 1960 y 1970, por el otro. Se buscará reconocer las transformaciones en los marcos explicativos tanto como las continuidades entre las distintas disciplinas. A partir de la revisión de algunos de los principales textos se buscará poner en discusión los principales conceptos y adjetivaciones utilizadas para la definición de estas arquitecturas.
 
This paper will cover and analyze the different traditions, which were developed in Argentina in the XX century, aimed at studying other ways of making architecture away from disciplinary forms. This approach implies the recognition of two peak moments in the studies: between 1930 and 1940 on the one hand, and between 1960 and 1970 on the other hand. The transformations in explanatory frames as well as the continuities among the different disciplines are to be recognized. By means of the revision of some of the most important texts, the main concepts and adjectivations used for the definition of these architectures will be brought up for discussion.
 
Palabras clave: Arquitectura Vernácula , Historia de la Arquitectura , Antropogeografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 442.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196511
URL: https://area.fadu.uba.ar/wp-content/uploads/AREA17/17_tomasi.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Mirando lo vernáculo: Tradiciones disciplinares en el estudio de las “otras arquitecturas” en la Argentina del siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Revista Área; 17; 5-2012; 68-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES