Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sabo, María José
dc.contributor.other
Timmer, Nanne
dc.date.available
2023-05-02T11:17:42Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Sabo, María José; El cuerpo enamorado como cuerpo ilegal: La exploración de las posibilidades del arte en "El infarto del alma"; Almenara; 2018; 165-188
dc.identifier.isbn
978-94-92260-22-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195912
dc.description.abstract
En 1994 aparece en la escena cultural de la transición chilena un libro extraño, El infarto del Alma de Paz Errázuriz y Diamela Eltit. Un libro dislocado respecto a los géneros literarios disponibles y apostando por el trabajo colectivo como salida de la "obra propia" e individual. Diamela Eltit y Paz Errázuriz emprenden un viaje hacia el hospicio de enfermos mentales de Putaendo, Chile, para acercarse a la vida de los "locos de amor" que viven allí. Mientras Errázuriz fotografía a las parejas que se han formado en ese centro de reclusión psiquiátrica, Eltit construye una voz fragmentaria, que escapa a la figura del "narrador", para entrar en con-tacto con ese exceso que comporta el vínculo amoroso y que hace desbordar los límites corporales y la pertenencia a una individualidad-bastión de seguridades sociales. Lo que ocurre entre los cuerpos, su dimensión de pura potencia, es el punto central por el que gravita la experiencia de las autoras. El artículo se propone indagar de qué manera estos otros cuerpos atravesados por la radicalidad de la locura, cuerpos desplazados del escenario de la ciudad neoliberal, imposibles de ser absorbidos y capitalizados por su lógica, invitan a una búsqueda de otras formas de pensar el encuentro y la comunidad no ancladas ya en las "esencias" sino en los vínculos, en aquello que no nos pertenece porque es de todos. Nos interesa pensar asimismo cómo este torbellino de un salirse de los lazos sociales pre-programados hasta un salirse del sí mismo que está en la locura, se apodera de las propias autoras y de las búsquedas artísticas del texto. La intensidad de estos cuerpos descalzados de toda legalidad permite pensar otras formas de construcción de lo común que se escurran de los monolíticos mandatos de la política neoliberal sobre los cuerpos y sobre el arte.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Almenara
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Diamela Eltit
dc.subject
Cuerpo y sujeto
dc.subject
Marginalidad
dc.subject
Afectividad y arte
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El cuerpo enamorado como cuerpo ilegal: La exploración de las posibilidades del arte en "El infarto del alma"
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-04-30T19:02:11Z
dc.journal.pagination
165-188
dc.journal.pais
Países Bajos
dc.journal.ciudad
Leiden
dc.description.fil
Fil: Sabo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://almenarapress.com/2017/09/20/timmer-ed-2018-cuerpos-ilegales-sujeto-poder-y-escritura-en-america-latina-leiden-almenara/
dc.conicet.paginas
328
dc.source.titulo
Cuerpos Ilegales: Sujeto, poder y escritura en América Latina
Archivos asociados