Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El cuerpo enamorado como cuerpo ilegal: La exploración de las posibilidades del arte en "El infarto del alma"

Título del libro: Cuerpos Ilegales: Sujeto, poder y escritura en América Latina

Sabo, María JoséIcon
Otros responsables: Timmer, Nanne
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Almenara
ISBN: 978-94-92260-22-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

En 1994 aparece en la escena cultural de la transición chilena un libro extraño, El infarto del Alma de Paz Errázuriz y Diamela Eltit. Un libro dislocado respecto a los géneros literarios disponibles y apostando por el trabajo colectivo como salida de la "obra propia" e individual. Diamela Eltit y Paz Errázuriz emprenden un viaje hacia el hospicio de enfermos mentales de Putaendo, Chile, para acercarse a la vida de los "locos de amor" que viven allí. Mientras Errázuriz fotografía a las parejas que se han formado en ese centro de reclusión psiquiátrica, Eltit construye una voz fragmentaria, que escapa a la figura del "narrador", para entrar en con-tacto con ese exceso que comporta el vínculo amoroso y que hace desbordar los límites corporales y la pertenencia a una individualidad-bastión de seguridades sociales. Lo que ocurre entre los cuerpos, su dimensión de pura potencia, es el punto central por el que gravita la experiencia de las autoras. El artículo se propone indagar de qué manera estos otros cuerpos atravesados por la radicalidad de la locura, cuerpos desplazados del escenario de la ciudad neoliberal, imposibles de ser absorbidos y capitalizados por su lógica, invitan a una búsqueda de otras formas de pensar el encuentro y la comunidad no ancladas ya en las "esencias" sino en los vínculos, en aquello que no nos pertenece porque es de todos. Nos interesa pensar asimismo cómo este torbellino de un salirse de los lazos sociales pre-programados hasta un salirse del sí mismo que está en la locura, se apodera de las propias autoras y de las búsquedas artísticas del texto. La intensidad de estos cuerpos descalzados de toda legalidad permite pensar otras formas de construcción de lo común que se escurran de los monolíticos mandatos de la política neoliberal sobre los cuerpos y sobre el arte.
Palabras clave: Diamela Eltit , Cuerpo y sujeto , Marginalidad , Afectividad y arte
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.603Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195912
URL: https://almenarapress.com/2017/09/20/timmer-ed-2018-cuerpos-ilegales-sujeto-pode
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Sabo, María José; El cuerpo enamorado como cuerpo ilegal: La exploración de las posibilidades del arte en "El infarto del alma"; Almenara; 2018; 165-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES