Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La concepción intelectual de lo divino como coincidentia oppositorum a la luz de lo "maximum et minimum absolutum" en el pensamiento de Nicolás de Cusa

Gonzalez Rios, Hector JoseIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Revista: Principios
e-ISSN: 1983-2109
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El 12 de febrero de 1440 Nicolás de Cusa (1401-1464) concluye en su casa natal en Kues la redacción de la primera gran formulación sistemática de su pensamiento: De docta ignorantia. La categoría capital de su metafísica en este contexto, i.e. lo maximum, es analizada e interpretada por él en tres consideraciones: lo maximum en sentido absoluto, en cuanto contracto y, finalmente, como absoluto y contracto a la vez. En el contexto del Libro Primero, en el que presenta la singular metodología de la docta ignorantia, considera lo maximum en sí mismo a la luz del paradógico concepto de la coincidentia oppositorum en lo absoluto. En los capítulos finales de este primer libro se aboca a la crítica de los discursos teológicos y, con ello, al problema del inefable nombre de lo maximum et minimum absolutum. De aquí que el propósito de este trabajo sea el de profundizar en la evaluación cusana del problema del lenguaje, tal como éste se pone de manifiesto a través del tratamiento de los discursos teológicos y de los nombres divinos que se desprenden de ellos, a la luz del camino de la docta ignorantia.
 
Em 12 de fevereiro de 1440 Nicolau de Cusa (1401-1464) concluiu o esboço da primeira grande formulação sistemática de seu pensamento: De docta ignorantia. A principal categoria de sua metafísica neste contexto, isto é, o maximum, é analisada e interpretada por ele em três considerações: o maximum num sentido absoluto, como contractum e, finalmente, como absoluto e contractum ao mesmo tempo. No contexto do Livro Primeiro, que apresenta a metodologia singular da docta ignorantia, considera o maximum em si à luz do conceito paradoxal de coincidentia oppositorum no absoluto. Nos capítulos finais deste primeiro livro aborda a crítica do discurso teológico e, assim, o problema do nome inefável do maximum et minimum absolutum. Assim, o objetivo deste trabalho é analisar a avaliação de Nicolau de Cusa do problema de linguagem como ele aparece no tratamento dos discursos teológicos e dos nomes divinos que emergem a partir deles, à luz da via da docta ignorantia.
 
Palabras clave: COINCIDENTIA OPPOSITORUM , MAXIMUM ET MINIMUM , NICOLAS DE CUSA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195880
URL: https://periodicos.ufrn.br/principios/article/view/1714
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez Rios, Hector Jose; La concepción intelectual de lo divino como coincidentia oppositorum a la luz de lo "maximum et minimum absolutum" en el pensamiento de Nicolás de Cusa; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Principios; 18; 30; 6-2012; 27-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES