Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El proceso electoral de 2019 en Córdoba: Una obra en dos actos

Título del libro: Polarización política y segmentación territorial: Las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional

Reynares, Juan ManuelIcon ; Tomassini, María Virginia
Otros responsables: Mauro, Sebastian GabrielIcon ; Ariza, Andrea FernandaIcon ; March, Valeria Romina
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos
ISBN: 978-987-88-1090-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

En este capítulo analizaremos el año electoral de 2019 en la provincia de Córdoba, entre las elecciones provinciales y municipales de mayo y las nacionales de octubre. Nuestro objetivo es dar cuenta de las principales características de esos comicios, escrutando los diversos factores que, conjugados, permiten comprender los resultados alcanzados. Conjeturamos que allí se implican tanto el sistema electoral cordobés, las diversas normativas que lo han reformado últimamente, las trayectorias políticas recientes de sus principales fuerzas partidarias y, de manera integral, un proceso de territorialización política que desprende en parte las dinámicas subnacionales de la disputa nacional.En ese marco, en Córdoba existen dos escenarios bien diferenciados. Por una parte, un sistema de partidos predominante a nivel provincial, con la consolidación de Unión por Córdoba (UpC), una coalición en torno al peronismo local y su principal líder Juan Schiaretti, que se rebautizó como Hacemos por Córdoba (HpC). Allí, la oposición se dividió y debilitó, mediante la ruptura de Cambiemos en el distrito. La Unión Cívica Radical (UCR) presentó su propio candidato, RamónMestre (h), mientras que un frente compuesto por un sector del radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica (CC) compitió con Mario Negri a la cabeza. Sin embargo, por otra parte, la competencia nacional fue distinta. Cambiemos, ahora redenominada Juntos por el Cambio (JPC), la fuerza política del presidente en ejercicio, Mauricio Macri, alcanzó en octubre el máximo número de votos por distrito en la provincia de Córdoba, prácticamente repitiendo lo sucedido en 2015. Por su parte, el oficialismo provincial optó por presentar una lista legislativa, prescindiendo de apoyar explícitamente una fórmula presidencial, aunque distintos referentes de esa coalición optaron por hacer campaña por alguno de los principales competidores en liza. La boleta corta terminó tercera,e ingresó solo un diputado nacional de su fuerza política.Así, el análisis del proceso electoral de 2019 nos muestra una obra con dos actos. Entre uno y otro fueron distintos los protagonistas, las alianzas establecidas y los principales temas de discusión. Si bien la estructura y la dinámica de la política argentina vuelven factibles escenarios como el de Córdoba en 2019, también las trayectorias específicas de las fuerzas políticas en pugna son condiciones históricas de posibilidad. De allí que nuestro análisis pretenda articular diversos elementos explicativos en un argumento que tenga en cuenta el marco institucional provincial, la lógica de negociación y competencia del sistema partidario nacional y las trayectorias histórico-políticas recientes de las principales fuerzas partidarias en el nivel local.Para dar cuenta, entonces, de los principales resultados y sus consecuencias, desplegaremos en primer lugar un análisis del sistema de partidos provincial y su sistema electoral. Luego, estudiaremos las trayectorias políticas del oficialismo peronista y de los componentes principales de la oposición cambiemita. En tercer lugar, nos enfocaremos en los resultados de las elecciones de mayo y octubre, como dos actos de una misma obra, en que pueden registrarse grandes diferencias en lo que hace a quiénes compiten, y su performance, pero al mismo tiempo puede considerarse que existen notables continuidades, que expresan ciertos rasgos generales de la práctica política contemporánea en Argentina. Nos detendremos allí en lo que suponen ciertos rasgos, en el caso analizado, de la personalización, la territorialización y la cartelización de la política actual.
Palabras clave: Elecciones 2019 , Córdoba , Personalización , Territorialización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195855
URL: http://ceap.sociales.uba.ar/2021/08/11/libro_polarizacion_politica/
Colecciones
Capítulos de libros (CCONFINES)
Capítulos de libros de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Reynares, Juan Manuel; Tomassini, María Virginia; El proceso electoral de 2019 en Córdoba: Una obra en dos actos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos; 2021; 563-597
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro No soplan aires nuevos en la política porteña: elecciones 2019 en la Ciudad de Buenos Aires
    Título del libro: Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional.
    Ariza, Andrea Fernanda ; March, Valeria Romina - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria Romina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos, 2021)
  • Capítulo de Libro Elecciones 2019 en Santiago del Estero: Triunfo del Frente de Todos en las presidenciales y predominio electoral del oficialismo provincial
    Título del libro: Polarización política y segmentación territorial: Las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional
    Campos, Hernán - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria Romina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos, 2021)
  • Capítulo de Libro Estabilidad y ¿cambio? en las elecciones de Catamarca 2019
    Título del libro: Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional.
    Ariza, Andrea Fernanda - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria Romina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2021)
  • Capítulo de Libro De San Juan a Nación: Un modelo político para armar: Análisis estructural del proceso electoral 2019 y sus corolarios en la (re)configuración del poder institucional
    Título del libro: Polarización política y segmentación territorial: Las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional
    Algañaraz Soria, Victor Hugo ; Prado, Flavia Cecilia ; Ochoa, Omar - Otros responsables: Mauro, Sebastian Gabriel Ariza, Andrea Fernanda March, Valeria - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES