Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955)

Landau, Matias FedericoIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: École des hautes études en sciences sociales
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX se produjo una transformación en el modo en que la Ciudad de Buenos Aires fue concebida como objeto de gobierno. En momentos de su federalización, en 1880, las elites políticas y académicas seguían las principales nociones del enfoque doméstico del municipalismo decimonónico, según el cual el gobierno de la ciudad estaba destinado a resolver los asuntos comunes de la vida civil de los vecinos-contribuyentes. Unas décadas más tarde, el crecimiento urbano y la complejización de la sociedad llevará a un replanteo, introduciendo una mirada social de la ciudad, que se desarrollará con fuerza en las décadas del ’20 y ’30. La ciudad social, que se impone a la ciudad civil, será subsumida más tarde, con la irrupción del peronismo, en una concepción del gobierno social de la nación.
 
Between late nineteenth and mid twentieth century took place a transformation, when the City of Buenos Aires was conceived as an object of government. When the federalization occurred in 1880, political and academic elites followed the mainstream of nineteenth-century municipalism (called domestic approach). According to this, city government was intended to deal merely with ‘the civic life of taxpayer-neighbors’. In the '20s and '30s, with urban growth and a more complex society, we witnessed the development of a ‘social approach’ to city government. The social city, that replaced the civic city, was in turn replaced by a social government of the nation, during the rise of Peronism.
 
Palabras clave: Gobierno , Ciudad , Civil , Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195625
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/63230
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63230
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Landau, Matias Federico; De la ciudad civil a la ciudad social: Concepciones de gobierno en Buenos Aires (1880-1955); École des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2012; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES