Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes clientelares: una perspectiva teórica desde el análisis de redes sociales

Aguirre, Julio LeonidasIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1668-5245
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Este documento es una continuación de un trabajo anterior y busca hacer un aporte al estudio del clientelismo político desde la perspectiva del análisis de redes sociales. El trabajo busca abordar dos interrogantes teóricos del clientelismo político: 1) por qué coexisten dos tipos de prácticas clientelares divergentes, el clientelismo tradicional y el clientelismo institucional, dentro de las redes clientelares. 2) por qué las redes clientelares persisten en el tiempo a pesar de cambios en sus contextos políticos y sociales. Para abordar estos puntos, en el trabajo se vinculan mecanismos relativos al comportamiento estratégico de los actores con conceptos relacionales relativos a la estructura de la red, permitiendo una dinámica analítica que vincula estrategias del neoinstitucionalismo de elección racional con estrategias estructuralistas propias del análisis de redes sociales.
 
This paper follows a previous one, and attempts to develop a contribution to the study of political clientelism from the perspective of social network analysis (SNA). On this paper I seek to answer two theoretical questions: 1) why in clientelistic networks coexist to different types of clientelistic practices: traditional clientelism and institutional clientelism. 2) How does clientelistics networks mange to adapt to changes on political and social contexts and persist over time. To answer these questions I relate mechanisms relative to actors’ strategic behavior with their position on the network structure, allowing an analytic framework that links rational choice neo-institutionalism with structural analysis from SNA.
 
Palabras clave: CLIENTELISMO , REDES SOCIALES , CLIENTELISMO TRADICIONAL , CLIENTELISMO INSTITUCIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.547Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195479
URL: https://www.ciepp.org.ar/index.php/documentosdetrabajo1/458-documentos-83
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aguirre, Julio Leonidas; Redes clientelares: una perspectiva teórica desde el análisis de redes sociales; Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Documentos de Trabajo; 83; 4-2012; 1-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES