Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gutierrez, Andrea Ines  
dc.contributor.author
Ziliani, Laura  
dc.contributor.author
Borthagaray, Andrés  
dc.contributor.other
Contreras Ortiz, Yency  
dc.contributor.other
Borthagaray, Andrés  
dc.date.available
2023-04-26T14:54:29Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Gutierrez, Andrea Ines; Ziliani, Laura; Borthagaray, Andrés; La ciudad lisa: Flujos y puntos de anclaje del comercio electrónico en Buenos Aires; Universidad Nacional de Colombia; 2020; 151-179  
dc.identifier.isbn
978-958-794-310-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195439  
dc.description.abstract
Los recientes cambios tecnológicos modificaron y modifican aún nuestra manera de consumir, de vender y de producir. Para el consumidor, el camino realizado por el producto que acaba de comprar es poco visible. Casi podríamos creer que nos volvemos menos móviles, que las mercaderías se materializan allí, delante de nuestra puerta. Es simple: antes íbamos hacia las cosas, ahora las cosas vienen a nosotros. Las transformaciones tecnológicas no sólo cambian nuestros comportamientos. Modifican el territorio y nuestras territorialidades. Y reconfiguran la movilidad de los objetos: los paquetes van, literalmente, hacia todas partes en tiempos cada vez más breves. ¿Cómo es posible y qué consecuencias tiene tanto en el plano espacial como en plano social? Con este interrogantes como punto de partida, el estudio realizado sobre la metrópolis de Buenos Aires en el marco del programa de investigación Hiperlugares Móviles (Institut pour la ville en mouvement-VEDECOM, 2019) profundiza en ciertos aspectos del concepto de hiperlugar y de actividad móvil,haciendo foco en las nuevas territorialidades del comercio electrónico, y poniendo en relación a la movilidad con la tecnología, el trabajo y la cultura. La metodología incluye un análisis de la literatura, observación directa en el terreno y entrevistas con actores locales de la logística y del comercio electrónico.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Colombia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
E-commerce  
dc.subject
Logística  
dc.subject
Territorio  
dc.subject
Movilidad  
dc.subject.classification
Estudios Urbanos  
dc.subject.classification
Geografía Económica y Social  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La ciudad lisa: Flujos y puntos de anclaje del comercio electrónico en Buenos Aires  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-04-25T14:27:21Z  
dc.journal.pagination
151-179  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Bogotá  
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Andrea Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ziliani, Laura. Fundación Furban; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Borthagaray, Andrés. Institute Pour la Ville En Mouvement; Francia. Fundación Furban; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ieu.unal.edu.co/centro-editorial/lineas-editoriales/libros-coleccion-ciudades-estados-y-politica/item/215-hiperlugares-moviles-actividades-conectadas-mas-alla-del-transporte  
dc.conicet.paginas
415  
dc.source.titulo
Hiperlugares móviles: Actividades conectadas más allá del transporte