Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de dominio específico verbal

Cartoceti, Romina VerónicaIcon
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Revista: Revista Neuropsicología Latinoamericana
ISSN: 2075-9479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología; Otras Humanidades

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento diferencial de buenos y malos comprendedores en tareas que examinan memoria de trabajo e inhibición y supresión de información verbal y no verbal. Para esto se seleccionó una muestra de alumnos de entre 9 y 13 años a partir de una prueba de eficacia lectora y de las respuestas a dos textos que permitieron identificar dos grupos con diferente nivel de comprensión: buenos (n=53) y malos (n=51) comprendedores. Luego, a esos dos subgrupos se les suministró de modo individual una versión adaptada del Listening Span Test (LST), para evaluar memoria de trabajo, una versión infantil del Hayling Test, el Stroop Test, para evaluar inhibición verbal y la versión infantil del Trail Making Test para evaluar inhibición no verbal. Los resultados mostraron que los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos en el procesamiento de oraciones, el recuerdo total de palabras y la cantidad de errores de intrusión en el LST, pero no hubo diferencias entre buenos y malos comprendedores en la tarea de span ni en la de recuerdo de palabras en orden. Respecto de las pruebas que evalúan inhibición verbal, los malos comprendedores rindieron significativamente peor que los buenos comprendedores en todos los índices. Finalmente, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el rendimiento de buenos y malos comprendedores en tarea de inhibición no verbal. Estos resultados son convergentes con aquellos que plantean que la debilidad en la supresión de información específica de dominio verbal de la memoria de trabajo provocaría las dificultades que los malos comprendedores plantean cuando llevan a cabo el procesamiento del nivel textual.
Palabras clave: COMPRENSIÓN DE TEXTOS , NIÑOS , CONTROL INHIBITORIO , HABILIDADES DE SUPRESIÓN , DOMINIO VERBAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195419
URL: https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/artic
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cartoceti, Romina Verónica; Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de dominio específico verbal; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología Latinoamericana; 4; 1; 4-2012; 65-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES