Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Microcentralidades comerciales en el Conurbano Bonaerense

Título del libro: Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía

Vecslir, LorenaIcon ; Sciutto, Florencia Elisa
Otros responsables: Silveira, Maria LauraIcon ; Bertoncello, Rodolfo ValentinIcon ; Di Nucci, Josefina InésIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Café de las Ciudades
ISBN: 978-987-3627-35-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Pese a la diversidad de situaciones y estadios de desarrollo -o deterioro- de las diferentes configuraciones del comercio (grandes superficies, ferias, calles o avenidas especializadas, polos gastronómicos, peatonales, entornos de estaciones ferroviarias), los estudios socio-espaciales sobre las transformaciones metropolitanas de Buenos Aires han tendido a concentrarse en el par polar centro histórico - shopping center, soslayando otras formas y procesos del comercio minorista. Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los patrones de agrupamiento y características tipológicas del comercio de calle en el Conurbano Bonaerense (CB), en esta ponencia se ensaya la construcción de una serie de cartografías, utilizando las herramientas Google Maps y Google Street View como fuentes primarias del análisis. Se parte de la distinción entre "servicios", "espacios de consumo" y "espacios consumibles" y se generan mapas de "intensidad comercial", utilizando la hectárea como unidad mínima. El trabajo hace foco en los sectores sur (municipios de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora) y noroeste (municipios de San Martín y Tres de Febrero) del CB por sus características comunes de densidad, hibridez funcional, larga tradición industrial y un peso aún decisivo del transporte público en los patrones de movilidad cotidiana. Los mapas de intensidad comercial dan cuenta de una estructura lineal del comercio con una mayor concentración en torno de las estaciones ferroviarias donde llegan a superarse los 50 locales por hectárea. Se trata de "microcentralidades" -corredores supramunicipales, centralidades de escala barrial y nuevos distritos comerciales y gastronómicos-, con unos entornos urbanos propios, que gozan de cierta autonomía espacial, económica y funcional respecto de la Ciudad de Buenos Aires, destacando su resiliencia o capacidad de adaptación a los cambios económicos, las dinámicas inmobiliarias, las demandas generadas por la instalación de grandes equipamientos, la llegada del metrobus, etc.; procesos pocas veces planificados desde una mirada integral.
Palabras clave: CENTRALIDAD , COMERCIO , TRANSFORMACIONES URBANAS , REESTRUCTURACIÓN METROPOLITANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.557Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195377
URL: https://cafedelasciudades.com.ar/articulos/ciudad-comercio-y-consumo/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Vecslir, Lorena; Sciutto, Florencia Elisa; Microcentralidades comerciales en el Conurbano Bonaerense; Café de las Ciudades; 2020; 29-50
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Servicios financieros y ampliación del consumo en ciudades de Argentina
    Título del libro: Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía
    Parserisas, Derlis Daniela - Otros responsables: Silveira, Maria Laura Bertoncello, Rodolfo Valentin Di Nucci, Josefina Inés - (Café de las Ciudades, 2020)
  • Capítulo de Libro Comercio informal y tensiones con el ordenamiento del territorio: Análisis de la feria de Ugarteche, Mendoza
    Título del libro: Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía
    Reyes, Malena Lucía ; Bragagnolo. Marcos - Otros responsables: Silveira, Maria Laura Bertoncello, Rodolfo Valentin Di Nucci, Josefina Inés - (Café de las Ciudades, 2020)
  • Capítulo de Libro El consumo de alimentos alternativos en la ciudad de Buenos Aires: actores, eventos y lugares
    Título del libro: Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía
    Arzeno, Mariana Beatriz ; Troncoso, Claudia - Otros responsables: Di Nucci, Josefina Inés Silveira, Maria Laura Bertoncello, Rodolfo Valentin - (Café de las Ciudades, 2020)
  • Capítulo de Libro El circuito superior y su estrategia de expansión mediante el sistema de franquicias: Reflexiones a partir de marcas de indumentaria y calzado en Tandil (Argentina)
    Título del libro: Ciudad, comercio y consumo: temas y problemas desde la Geografía
    Hiese, Maia - Otros responsables: Silveira, Maria Laura Bertoncello, Rodolfo Valentin Di Nucci, Josefina Inés - (Café de las Ciudades, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES