Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Austrich, Ailin

dc.contributor.author
Mora, Matias Sebastian

dc.contributor.author
Mapelli, Fernando Javier

dc.contributor.author
Fameli, Alberto Francisco

dc.contributor.author
Kittlein, Marcelo Javier

dc.date.available
2023-04-25T20:39:25Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Estructuración genética en el roedor subterráneo Ctenomys australis: influencia de la escala espacial y la configuración del hábitat en su rango completo de distribución; XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.; La Rioja; Argentina; 2018; 124-124
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195357
dc.description.abstract
Ctenomys australis (tuco-tuco de las dunas) es un roedor subterráneo que cuenta con una distribución geográfica restringida sobre el sector costero bonaerense, encontrándose presente desde Necochea (38°37′ S, 58°50´ O) hasta Pehuen-Có (39°0′ S, 61°36′ O). En este trabajo analizamos la estructura genética poblacional en el rango de distribución completo de C. australis, considerando la fragmentación natural y antrópica presente en su hábitat. Se realizó un muestreo discreto sobre el área completa de distribución, obteniéndose un total de 194 muestras provenientes de 13 localidades. Este diseño contempló sectores altamente impactados por actividades antrópicas (forestaciones y urbanizaciones) como así también áreas menos impactadas. La diversidad genética y la estructura poblacional se analizaron a partir del uso de 13 loci polimórficos de microsatélites. Las poblaciones de C. australis mostraron un alto grado de estructuración genética, con un significativo grado de diferenciación entre poblaciones cercanas con ausencia de barreras aparentes al movimiento. El 83% de los individuos fueron asignados con alta probabilidad (Q> 0,8) al sitio que fueron muestreados, representando dichos sitios unidades poblacionales independientes (a partir de las 13 localidades muestreadas se identificaron 11 unidades genéticas). Para la mayoría de los agrupamientos genéticos no se encontraron altos niveles de admixia, lo cual está de acuerdo con bajos niveles de flujo génico interpoblacionales y un efecto pronunciado de la deriva genética a nivel local: esto último fue más pronunciado en las localidades del Este del Río Quequén Salado, sugiriendo una asociación significativa entre el efecto de la deriva y la ubicación geográfica de las localidades. Pese a que la mayor parte de la variación genética fue explicada por un simple modelo de aislamiento por distancia, una fracción de la diferenciación poblacional mostró una asociación significativa con algunas variables relacionadas a la matriz del paisaje (ej. longitud geográfica y conectividad de hábitat adecuado para la presencia de la especie).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ctenomys
dc.subject
Genética
dc.subject
Poblaciones
dc.subject
microsatélites
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Estructuración genética en el roedor subterráneo Ctenomys australis: influencia de la escala espacial y la configuración del hábitat en su rango completo de distribución
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-07T15:46:09Z
dc.journal.pagination
124-124
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Rioja
dc.description.fil
Fil: Austrich, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mora, Matias Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mapelli, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fameli, Alberto Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kittlein, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.
dc.date.evento
2018-10-23
dc.description.ciudadEvento
La Rioja
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos
dc.source.libro
Libro de Resúmenes XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.
dc.date.eventoHasta
2018-10-26
dc.type
Congreso
Archivos asociados