Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estructuración genética en el roedor subterráneo Ctenomys australis: influencia de la escala espacial y la configuración del hábitat en su rango completo de distribución

Austrich, AilinIcon ; Mora, Matias SebastianIcon ; Mapelli, Fernando JavierIcon ; Fameli, Alberto FranciscoIcon ; Kittlein, Marcelo JavierIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.
Fecha del evento: 23/10/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.
Editorial: Sociedad Argentina para el estudio de los mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Ctenomys australis (tuco-tuco de las dunas) es un roedor subterráneo que cuenta con una distribución geográfica restringida sobre el sector costero bonaerense, encontrándose presente desde Necochea (38°37′ S, 58°50´ O) hasta Pehuen-Có (39°0′ S, 61°36′ O). En este trabajo analizamos la estructura genética poblacional en el rango de distribución completo de C. australis, considerando la fragmentación natural y antrópica presente en su hábitat. Se realizó un muestreo discreto sobre el área completa de distribución, obteniéndose un total de 194 muestras provenientes de 13 localidades. Este diseño contempló sectores altamente impactados por actividades antrópicas (forestaciones y urbanizaciones) como así también áreas menos impactadas. La diversidad genética y la estructura poblacional se analizaron a partir del uso de 13 loci polimórficos de microsatélites. Las poblaciones de C. australis mostraron un alto grado de estructuración genética, con un significativo grado de diferenciación entre poblaciones cercanas con ausencia de barreras aparentes al movimiento. El 83% de los individuos fueron asignados con alta probabilidad (Q> 0,8) al sitio que fueron muestreados, representando dichos sitios unidades poblacionales independientes (a partir de las 13 localidades muestreadas se identificaron 11 unidades genéticas). Para la mayoría de los agrupamientos genéticos no se encontraron altos niveles de admixia, lo cual está de acuerdo con bajos niveles de flujo génico interpoblacionales y un efecto pronunciado de la deriva genética a nivel local: esto último fue más pronunciado en las localidades del Este del Río Quequén Salado, sugiriendo una asociación significativa entre el efecto de la deriva y la ubicación geográfica de las localidades. Pese a que la mayor parte de la variación genética fue explicada por un simple modelo de aislamiento por distancia, una fracción de la diferenciación poblacional mostró una asociación significativa con algunas variables relacionadas a la matriz del paisaje (ej. longitud geográfica y conectividad de hábitat adecuado para la presencia de la especie).
Palabras clave: Ctenomys , Genética , Poblaciones , microsatélites
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.056Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195357
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_201
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Estructuración genética en el roedor subterráneo Ctenomys australis: influencia de la escala espacial y la configuración del hábitat en su rango completo de distribución; XXXI Jornadadas Argentinas de Mastozoología.; La Rioja; Argentina; 2018; 124-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES