Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diferencias morfométricas entre Anastrepha fraterculus (Diptera) energidas de hospederos simpátricos

Paulin, Laura ElisaIcon ; Gómez Cendra, Paula ValeriaIcon ; Oroño, Luis EduardoIcon ; Ovruski, S. M.; Vilardi, Juan CesarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XLIII Congreso Argentino de Genética; IV Reunión Regional de la Sociedad Argentina de Genética
Fecha del evento: 19/10/2014
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Genética;
Título de la revista: Journal of Basic and Applied Genetics
Editorial: Sociedad Argentina de Genética
ISSN: 1852-6233
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Anastrepha fraterculus (Wied) (Diptera: Tephritidae) es una plaga de los frutos que se distribuye desde México hasta Argentina. Su gran diversidad morfológica, con almenos 7 morfotipos, y la diferenciación genética entre regiones sugieren que mas que una especie biológica sería un complejo de especies sinmórficas. Aunque en Argentina estaría presente uno solo de los morfotipos descritos, en estudios previos se observaron diferencias moleculares entre moscas emergidas de hospederos alternativos. En este trabajo se analizaron las diferencias en el fenotipo multivariado entre moscas emergidas de tres hospederos alternativos simpátricos (guayaba, nogal y durazno) en Horco Molle, Tucumán (Argentina). Se midieron 6 caracteres morfométricos y se aplicaron métodos estadísticos tradicionales (ANOVA, MANOVA) y bayesianos (Geneland). Los resultados mostraron diferencias significativas entre moscas emergidas de nogal y de durazno, que están geográficamente cerca y fructifican en la misma época (noviembre-diciembre). Las moscas emergidas de guayaba, que fructifica en febreromarzo, no difieren de las de nogal pero sí de las de durazno. Los resultados son compatibles con la hipótesis de que la población emergida de nogal sería capaz de colonizar frutos de guayaba cuando aquel fruto ya no esta disponible, pero que la población emergida de durazno utilizaría otro hospedero no identificado. Se postula que la preferencia de hospedero podría haber sido un mecanismo importante en la evolución de los diversos morfotipos identificados.
Palabras clave: ANASTREPHA FRATERCULUS , DIPTERA:TEPHRITIDAE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 381.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195256
Colecciones
Eventos(IEGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Diferencias morfométricas entre Anastrepha fraterculus (Diptera) energidas de hospederos simpátricos; XLIII Congreso Argentino de Genética; IV Reunión Regional de la Sociedad Argentina de Genética; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2014; 235-235
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES