Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Resistencia al Achaparramiento del maíz causado por Spiroplasma kunkelii y su vector Dalbulus maidis en híbridos templados y tropicales de la región subtropical argentina

Oleszczuk, J. D.; Gimenez Pecci, M. D.; Ferrer, M.; Catalano, María InésIcon ; Virla, Eduardo GabrielIcon ; Carpane, P. D.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Fitosanitarias Angentinas
Fecha del evento: 07/10/2015
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Fitopatólogos;
Título de la revista: XV Jornadas Fitosanitarias Argentinas
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
ISSN: 2451-8069
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El achaparramiento del maíz o corn stunt causado por Spiroplasma kunkelii y transmitido por el vector Dalbulus maidis, es potencialmente una de las enfermedades más serias del maíz. El mejoramiento genético es la forma mas eficiente de luchar contra esta afección y conocer la resistencia a este patógeno y su vector de los materiales sembrados en regiones endémicas esfundamental para afrontarla. Se desconoce la resistencia y sus mecanismos a esta enfermedad en híbridos con origen de germoplasma diferente sembrados en la región endémica, subtropical Argentina. Por ello se evaluó la resistencia de cuatro híbridos, dos templados DK670/DK72-10 y dos tropicales DK390/DK79-10. En experimentos de laboratorio se analizó la resistencia al insecto vector D. maidis, mediante antibiosis y antixenosis; y en experimentos de campo coninoculación forzada se determinó la resistencia al patógeno. El híbrido DKB390 presentó menor porcentaje de plantas con síntomas y menor severidad, apareciendo la enfermedad más tarde en el ciclo del cultivo que en los demás híbridos; presentó una de las más bajas preferencias pero elevada sobrevivencia del insecto vector. El mayor porcentaje de plantas con síntomas, de mayor severidad y los valores más altos de preferencia y sobrevivencia del insecto lo registróDK670. Los híbridos DK72-10 y DK79-10 presentan una resistencia intermedia a la enfermedad por su manifestación de síntomas, ejerciendo el primero la menor preferencia y sobrevivencia del insecto vector de los cuatro híbridos analizados, corroborado también por el menor número de huevos depositados. DK79-10 ejerce una preferencia y sobrevivencia del insecto vector similar al híbrido menos resistente. Los híbridos evaluados difieren en su mecanismo de resistencia al complejo patógeno-vector, ya que DK72-10 tiene alta resistencia al insecto vector, y DK390 al patógeno. Los dos híbridos restantes tienen baja resistencia al vector, siendo DK79-10 más resistente al patógeno que DK670.
Palabras clave: Maíz , Achaparramiento , vector , Dalbulus maidis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 330.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195150
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Resistencia al Achaparramiento del maíz causado por Spiroplasma kunkelii y su vector Dalbulus maidis en híbridos templados y tropicales de la región subtropical argentina; XV Jornadas Fitosanitarias Angentinas; Santa Fe; Argentina; 2015; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES