Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Zoológicos humanos

Título: Human zoos

Título del libro: Altered Views: Miradas Alteradas

Giunta, Andrea GracielaIcon
Otros responsables: Jarpa, Voluspa; Perez Rubio, Agustín
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Puro Chile
ISBN: 978-956-9016-11-0
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

El artículo analiza las exhibiciones de humanos, indígenas de América Latina en Europa como forma de comprender la inscripción moderna de los dispositivos y los discursos del racismo que culmina con los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Estas exhibiciones --en este caso de indígenas selk'nam que al parecer fueron capturados en Bahía Felipe por el ballenero de origen belga o francés Maurice Maître y trasladados a Europa en el vapor Toulouse-- no solo daban cuenta de la ignorancia sobre los habitantes de distintas partes del mundo en Europa, sino que también asentaba formas de manipulación biopolítica de la vida humana. Se trataba de exhibiciones de las que también participaba la comunidad científica observando y redactando informes con datos antropométricos. Los traslados transatlánticos de humanos de este continente habían comenzado con los viajes de Colón, pero se sistematizaron con las exposiciones antropozoológicas del siglo XIX. En el siglo XXI se han intensificado las restituciones de cuerpos muertos de los museos de antropología europeos a sus países de origen. Sin embargo, la exhibición de humanos no ha terminado: en 2002 se exhibieron 8 pigmeos en Bélgica con el propósito de recaudar fondo. Estas prácticas, junto a las de exhibición de archivos comprados en países con legislaciones patrimoniales débiles constituyen ejemplos de las formas de extractivismo en el campo de la cultura. Estas cuestiones son las que activa en el presente la pintura de Voluspa Jarpa.
Palabras clave: Arte , Siglo XIX , Europa , Exhibiciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.714Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195020
URL: https://www.voluspajarpa.com/artwork/miradas-alteradas/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Giunta, Andrea Graciela; Zoológicos humanos; Puro Chile; 2020; 85-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES