Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Reflexiones para una educación humanista

Título del libro: La educación de los argentinos en clave de recursos y estructuras de oportunidades

Gonzalez, Javier RobertoIcon
Otros responsables: Tuñón, Ianina; Poy Piñeiro, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"
ISSN: 1852-4052
ISBN: 978-987-620-416-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En el siglo II a.C., el poeta latino Terencio incluyó en su comedia El enemigo de sí mismo un verso que estaría llamado a la celebridad: Homo sum, et nihil humani a me alienum puto (“Hombre soy, y nada de lo humano considero ajeno a mí”). Andando el tiempo, esta sentencia habría de convertirse en una divisa definitoria de lo que llamamos humanismo, esto es, de esa actitud intelectual, moral y afectiva que considera al hombre el centro de este mundo, y que define sus principios y valores a partir de esta premisa innegociable. Una recta formación humanista, si se la pretende real y efectiva dentro de las distintas currículas educativas en sus diversos niveles, desde los iniciales hasta el universitario, debería decidirse y definirse a partir de esta máxima, y consecuentemente, el establecimiento de los contenidos, los objetivos y los métodos de las asignaturas, módulos o carreras pretendidamente humanistas debería surgir, a modo de comentario, análisis o puesta en acto, de este postulado básico, y remitir a él en cuanto inapelable parámetro de pertinencia y legitimidad. Digo recta formación humanista, porque el concepto de humanismo ha sufrido a lo largo de la Historia suficientes encarnaciones y manifestaciones de diverso cuño, no todas igualmente válidas o fieles a su significado primero y verdadero, como para que el adjetivo se haga necesario en orden a decidir a qué tipo de humanismo nos referimos cuando bregamos por él como perspectiva fundamental dentro de una educación integral y consistente en saberes, aptitudes y valores. Para mejor lograr la adecuada distinción y elección de un humanismo plenamente tal, me permitiré agrupar en tres categorías sus distintas posibilidades, y ver cuál de ellas resulta insuficiente, cuál inaceptable, cuál imprescindible...
Palabras clave: HUMANISMO , EDUCACIÓN , CULTURA , PALABRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 444.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194920
URL: https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Document
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez, Javier Roberto; Reflexiones para una educación humanista; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; 2020; 35-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES