Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”

Título: Indigenous Handicraft Production and Commercialization: Between the “Good” and the “Cheap”
Benedetti, Cecilia MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología
Revista: Maguare
ISSN: 0120-3045
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
indígena destinada a la comercialización, a partir de una investigación antropológica desarrollada en la comunidad chané, de Campo Durán, en Argentina. Se presenta el surgimiento y trayectoria de la producción mascarera chané destinada específicamente al ámbito mercantil, a la vez que se considerarán los procesos productivos y su relación con las orientaciones de los ámbitos mercantiles en la actualidad. Se caracterizan los diversos canales de comercialización para estas artesanías y su articulación con las estrategias económicas de las unidades domésticas chané. Finalmente, se detiene en las acciones de comercialización orientadas al fomento artesanal, considerando su vinculación con los argumentos centrados en “la cultura como recurso”.
 
The purpose of this article is to analyze some aspects of indigenous handicraft production aimed at commercialization, on the basis of anthropological research in the Chané community of Campo Durán, Argentina. It discusses the emergence and trajectory of the production of chané masks specifically for the market, and then considers their production process and their relation to current trends in the commercial environment. The paper also describes the channels for the commercialization of these objects and their articulation with the economic strategies of chané household units. Finally, it focuses on commercialization activities aimed at promoting handicrafts, considering their connections with arguments focused on “culture as a resource”.
 
Palabras clave: artesanías , identidad étnica , comercialización , fomento artesanal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194615
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35288
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Benedetti, Cecilia Mariana; Producción artesanal indígena y comercialización: entre los “Buenitos” y los “Barateros”; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Antropología; Maguare; 26; 1; 6-2012; 229-262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES