Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rocca Rivarola, María Dolores

dc.date.available
2023-04-19T12:47:42Z
dc.date.issued
2012-01
dc.identifier.citation
Rocca Rivarola, María Dolores; ¿Quiénes son los otros?: La cuestión étnica en la lucha por la liberación de Mozambique; El Colegio de México; Estudios de Asia y África; XLVI; 147; 1-2012; 89-118
dc.identifier.issn
0185-0164
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194497
dc.description.abstract
Al igual que otras colonias portuguesas, Mozambique lograría su independencia en forma tardía (1975), en comparación con el resto de la descolonización africana. Se ha postulado (Chamberlain, 1997) la relación entre la intransigencia de ciertas metrópolis para iniciar procesos de descolonización y la emergencia, en esos casos, de movimientos de liberación radicales, e incluso de poderosos partidos marxistas (MPLA en Angola, Vietminh en Vietnam, etc.). Mozambique constituye un ejemplo de aquel vínculo.En algunos países africanos como Sudáfrica y Rhodesia, la centralidad de la instrumentalización del clivaje étnico se hacía evidente en los mismos elencos y políticas gubernamentales, que los posicionaban como regímenes dominados por la minoría de colonos blancos. Mozambique, en cambio, al igual que Angola, no había sido una colonia de asentamiento de población portuguesa, ni tampoco había conocido un fenómeno de mestizaje de la magnitud del experimentado por Cabo Verde.Sin embargo, la cuestión étnica entra en escena en la lucha contra el yugo colonial: la metrópolis, Portugal, fue respaldada por Sudáfrica para continuar resistiendo a los movimientos de liberación en Mozambique y Angola. El presente trabajo se propone abordar la cuestión de la etnicidad en el caso de la independencia de Mozambique. Se rastreará y analizará cómo se manifestaba aquélla en las concepciones del FRELIMO, en un contexto por demás particular en torno a ese clivaje, dado que el Frente por la Liberación de Mozambique se inscribiría -como ya fue mencionado- dentro de los movimientos nacionalistas africanos que adoptaron ciertos aspectos del marxismo, y, a través de su acercamiento a la Unión Soviética, colocaría a Mozambique en un lugar estratégico en el marco de la guerra fría.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
El Colegio de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Mozambique
dc.subject
independencia
dc.subject
identidad
dc.subject
cuestión étnica
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
¿Quiénes son los otros?: La cuestión étnica en la lucha por la liberación de Mozambique
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-18T13:12:05Z
dc.journal.volume
XLVI
dc.journal.number
147
dc.journal.pagination
89-118
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
México D.F
dc.description.fil
Fil: Rocca Rivarola, María Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Estudios de Asia y África
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2153
Archivos asociados