Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Quiénes son los otros?: La cuestión étnica en la lucha por la liberación de Mozambique

Rocca Rivarola, María DoloresIcon
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: El Colegio de México
Revista: Estudios de Asia y África
ISSN: 0185-0164
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Al igual que otras colonias portuguesas, Mozambique lograría su independencia en forma tardía (1975), en comparación con el resto de la descolonización africana. Se ha postulado (Chamberlain, 1997) la relación entre la intransigencia de ciertas metrópolis para iniciar procesos de descolonización y la emergencia, en esos casos, de movimientos de liberación radicales, e incluso de poderosos partidos marxistas (MPLA en Angola, Vietminh en Vietnam, etc.). Mozambique constituye un ejemplo de aquel vínculo.En algunos países africanos como Sudáfrica y Rhodesia, la centralidad de la instrumentalización del clivaje étnico se hacía evidente en los mismos elencos y políticas gubernamentales, que los posicionaban como regímenes dominados por la minoría de colonos blancos. Mozambique, en cambio, al igual que Angola, no había sido una colonia de asentamiento de población portuguesa, ni tampoco había conocido un fenómeno de mestizaje de la magnitud del experimentado por Cabo Verde.Sin embargo, la cuestión étnica entra en escena en la lucha contra el yugo colonial: la metrópolis, Portugal, fue respaldada por Sudáfrica para continuar resistiendo a los movimientos de liberación en Mozambique y Angola. El presente trabajo se propone abordar la cuestión de la etnicidad en el caso de la independencia de Mozambique. Se rastreará y analizará cómo se manifestaba aquélla en las concepciones del FRELIMO, en un contexto por demás particular en torno a ese clivaje, dado que el Frente por la Liberación de Mozambique se inscribiría -como ya fue mencionado- dentro de los movimientos nacionalistas africanos que adoptaron ciertos aspectos del marxismo, y, a través de su acercamiento a la Unión Soviética, colocaría a Mozambique en un lugar estratégico en el marco de la guerra fría.
Palabras clave: Mozambique , independencia , identidad , cuestión étnica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 533.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194497
URL: https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2153
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rocca Rivarola, María Dolores; ¿Quiénes son los otros?: La cuestión étnica en la lucha por la liberación de Mozambique; El Colegio de México; Estudios de Asia y África; XLVI; 147; 1-2012; 89-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES