Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Los desafíos del "Estado emprendedor": El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa

Rougier, Marcelo NorbertoIcon ; Odisio, Juan CarlosIcon ; Raccanello, MarioIcon ; Sember, Florencia RominaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana
ISBN: 978-950-29-1573-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El propósito de este trabajo es explicar las motivaciones de la mayor presencia estatal en el área de Defensa que se ha verificado a partir del cambio de siglo en la Argentina; en particular se busca identificar las particularidades y potencialidades del proceso de recuperación de capacidades productivas durante la última década, con especial énfasis en las actividades encaradas en los años recientes, tras la fijación de una nueva orientación estratégica de desarrollopara el complejo productivo. Ese complejo incluye como nodos centrales a los organismos dependientes del Ministerio de Defensa y que desde el 2014 integran el Polo IndustrialTecnológico para la Defensa (Polo I+T): la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), el Complejo Industrial Naval (CINAR) y la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), además de otros institutos de investigación y observación, entre los que se destaca el Instituto deInvestigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF). Paralelamente, otro propósito de este estudio es aportar evidencia empírica que permita cuestionar los tópicos convencionales sobre el estado como organización burocrática y atrofiante, que provoca el desplazamiento de la actividad y la inversión privada (crowding out). En este sentido, resulta interesante identificar aquellas actividades que de algún modo permitan trasvasar el concepto de Estado empresario (que incluye al reparador del fracaso privado o "plomero") por el del Estado emprendedor (financiador y generador de innovaciones y nuevos mercados).
Palabras clave: ESTADO , DESARROLLO ECONOMICO , DEFENSA NACIONAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 6.544Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194418
URL: https://www.ceheal.com/uploads/1/1/2/4/11241421/dt_aesial_polo_1.pdf
Colecciones
Libros(IIEP)
Libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; Raccanello, Mario; Sember, Florencia Romina; Los desafíos del "Estado emprendedor": El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana; 4; 2016; 108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES