Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Paisaje y naturaleza desde una estética materialista posthumana

Título del libro: La Tierra (no) resistirá

Fleisner, PaulaIcon ; Billi, NoeliaIcon ; Lucero, GuadalupeIcon
Otros responsables: Meitin, Alejandro
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Casa Rio Lab
ISBN: 978-987-86-5127-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

¿Qué relación existe entre la naturaleza y el arte? ¿Qué significados se fueron acumulando en esas dos palabras que desde los comienzos del pensamiento occidental no han dejado de estar unidas? ¿Existe una única relación posible entre ellas, aquella a través de la cual la naturaleza deviene paisaje, o acaso hay prácticas que las vinculan de otros modos? Y sobre todo, en el mundo contemporáneo, ¿qué hace el arte cuando colapsa el concepto de naturaleza como recurso disponible para el desarrollo de la cultura ?En este escrito nos proponemos pensar relaciones entre el arte y la naturaleza desde la perspectiva de un materialismo posthumano no antropocentrado, en un intento por explorar las diversas lógicas de lo existente por fuera del pensamiento filosófico que en nombre de la idea ha ubicado a lo humano como centro o finalidad de todo lo que hay. Para ello, en primer lugar, recorremos algunas ideas de la modernidad estética que supo pensar la naturaleza bajo la égida del paisaje como representación surgida desde un punto de vista no situado (un sujeto falsamente universalizado y fuera del mundo que, además, todo lo controla). Luego analizamos el caso del Instituto Inhotim, ejemplo eminente de la transformación de la naturaleza en mundo disponible para el desarrollo humano, para compararlo con otras problematizaciones de la relación arte-naturaleza tal como se presentan en el conceptualismo latinoamericano. Para finalizar, tras un análisis de la coyuntura geohistórica actual a la que se le ha dado el nombre de Antropoceno, caracterizamos ciertos anudamientos contemporáneos entre ciencia, arte y formas de existencia interreinos que permiten redistribuir la potencia de actuar en tanto agencia multiespecífica fuera de la jerarquización antrópica.
Palabras clave: MATERIALISMO POSTHUMANO , PAISAJE , NATURALEZA , ARTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.811Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194409
URL: https://www.casariolab.art/2020/04/21/la-tierra-no-resistira-libro/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe; Paisaje y naturaleza desde una estética materialista posthumana; Casa Rio Lab; 2020; 215-222
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES