Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Trabajo, azúcar y coacción: Tucumán en el horizonte latinoamericano (1856-1896)

Campi, Daniel Enrique A.Icon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-4963-52-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El título de este libro asocia la producción azucarera, el crecimiento económico y el advenimiento de la modernidad capitalista con la revitalización de la coacción para acelerar la constitución de una disciplinada masa de asalariados. En este proceso, que tuvo lugar en Tucumán en la segunda mitad del siglo XIX, la concurrencia de los factores trabajo y capital estuvo signada por fuertes tensiones producto de la coexistencia de viejas instituciones de raigambre colonial con la expansión de las relaciones salariales, de lo que resultó una regulación inequitativa de la libertad jurídica de los actores. La cuestión admite diversos abordajes. Su estudio puede encararse desde tantas perspectivas como factores incidieron en la gestación del mercado laboral y tejieron la compleja trama del mundo del trabajo: la estructura de la propiedad y las características de las clases propietarias, las transformaciones tecnológicas y sus interacciones con las formas de organización del territorio y del trabajo, las consideraciones sociales y morales sobre el mismo, la evolución de la legislación socio-laboral, la acción y las políticas estatales, la dinámica demográfica, los sistemas de representación, las creencias, hábitos, estrategias y conductas de los actores, la construcción de identidades, los condicionantes de naturaleza étnica y de género, etcétera, para cuyo análisis las ciencias sociales han elaborado una variada gama de conceptos, modelos y métodos. El objetivo de la investigación fue establecer como los elementos arriba enunciados interactuaron a lo largo de casi medio siglo, centrando la atención en tres cuestiones centrales: el papel que jugaron las normativas sociolaborales coactivas en la conformación del mercado de trabajo en el marco de una profunda transformación social y productiva; la acción de los actores (grandes propietarios, agricultores, campesinos, peones y jornaleros); las razones que explican el colapso, a mediados de la década de 1890, del sistema del conchabo forzoso.
Palabras clave: Trabajo , Azúcar , Coacción , Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.234Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194393
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2559/
Colecciones
Libros(ISES)
Libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Campi, Daniel Enrique A.; Trabajo, azúcar y coacción: Tucumán en el horizonte latinoamericano (1856-1896); Prohistoria; 2020; 272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES