Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Landa, Carlos Gilberto
dc.contributor.author
de Rosa, Horacio Manuel
dc.contributor.author
Tapia, Alicia Haydee
dc.date.available
2023-04-18T12:54:50Z
dc.date.issued
2011-12
dc.identifier.citation
Landa, Carlos Gilberto; de Rosa, Horacio Manuel; Tapia, Alicia Haydee; Actividades domésticas en el Fortín La Perra (1883-1885): Uso y descarte de herramientas y piezas de vestimenta; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales; Arqueología Rosarina Hoy; 3; 12-2011; 195-204
dc.identifier.issn
1850-6631
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194324
dc.description.abstract
La investigación arqueológica del Fortín La Perra resulta de interés para el estudio de las últimas instalaciones militares establecidas en la pampa central entre 1882 y 1885. Las excavaciones efectuadas en el sitio permitieron recuperar diferentes tipos de artefactos de vidrio, metal, loza, cuero, textiles, madera, líticos y abundantes restos faunísticos. El análisis de la distribución espacial de tales hallazgos ha proporcionado evidencias sobre las diferentes actividades domésticas cumplidas en el asentamiento. Con el fin de complementar este estudio, en este trabajo enfatizamos el análisis de piezas de metal correspondientes a la vestimenta tales como botones, hebillas y presillas así como de piezas que directa o indirectamente se vinculan con el uso de herramientas. Indagamos diversos aspectos de las piezas de metal, en especial acerca de las marcas de uso, las pautas de descarte y los procesos de formación, tanto naturales como culturales del registro arqueológico. Metodológicamente encaramos el estudio de las piezas mediante un enfoque interdisciplinario que incluye la perspectiva metalográfica y el análisis de fuentes escritas. Para contrastar las actividades domésticas inferidas utilizaremos documentación tanto édita como inédita (partes militares, listados de proveedores, fotografías, etc.) y los resultados publicados de investigaciones arqueológicas realizadas en otros asentamientos militares anteriores y contemporáneos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Arqueológicos Regionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PIEZAS DE METAL
dc.subject
ACTIVIDADES DOMÉSTICAS
dc.subject
FORTÍN LA PERRA
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Actividades domésticas en el Fortín La Perra (1883-1885): Uso y descarte de herramientas y piezas de vestimenta
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-04-17T13:50:02Z
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
195-204
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Rosa, Horacio Manuel. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.journal.title
Arqueología Rosarina Hoy
Archivos asociados