Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ferreyra, Diego Julián 
               
            
 
               
            dc.date.available
2023-04-18T12:11:06Z
               
            
dc.date.issued
2011-12
               
            
dc.identifier.citation
Ferreyra, Diego Julián; Deleuze y el Estado; J. E. Dotti; L. Madanes; Deus Mortalis; 10; 12-2011; 265-286
               
            
dc.identifier.issn
1666-5007
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194301
               
            
dc.description.abstract
Este trabajo se propone reflexionar sobre la filosofía política de Gilles Deleuze en torno al concepto de Estado. Para ello, en primer lugar, se plantean las tres acepciones del término en distintas partes de su obra: 1) como polo de referencia que define las tres formas de socius que el autor francés diferencia (territorial primitivo, despótico bárbaro y capitalista civilizado), 2) como rasgo característico de una de esas formas (el socius despótico) y 3) como interiorización de esta última (Urstaat). En todas esas acepciones, Deleuze aparece como crítico del Estado. En segundo lugar, a partir de la teoría de la Idea en Deleuze, se señala que esa crítica no implica una apología de la fragmentación. Contrariando la afirmación explícita de Deleuze de que el modelo de sus objeciones es el Estado hegeliano, se busca mostrar -a partir de un análisis del rol del cálculo diferencial en cada uno de los autores- que las formas de socius ocupan en el sistema de Deleuze el lugar conceptual del Estado en Hegel (aunque con características diferentes que derivan de las dispares ontologías en juego). De esta manera, se aborda la posibilidad de reflexionar filosóficamente sobre el capitalismo como vínculo social hegemónico en el mundo contemporáneo, y las condiciones de una nueva forma de organización política, en relación con la tradición del pensamiento del Estado, de la cual habitualmente el pensamiento deleuziano se escinde.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
J. E. Dotti; L. Madanes
               
            
dc.relation
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/52144
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
Deleuze
               
            
dc.subject
Hegel
               
            
dc.subject
Estado
               
            
dc.subject
Capital
               
            
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.title
Deleuze y el Estado
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.date.updated
2023-04-14T15:56:28Z
               
            
dc.journal.number
10
               
            
dc.journal.pagination
265-286
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Ferreyra, Diego Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
               
            
dc.journal.title
Deus Mortalis
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://deleuziana.com.ar/wp-content/uploads/2016/05/Deleuze-y-el-Estado.pdf
               
            
Archivos asociados
 
