Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deleuze y el Estado

Ferreyra, Diego JuliánIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: J. E. Dotti; L. Madanes
Revista: Deus Mortalis
ISSN: 1666-5007
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Este trabajo se propone reflexionar sobre la filosofía política de Gilles Deleuze en torno al concepto de Estado. Para ello, en primer lugar, se plantean las tres acepciones del término en distintas partes de su obra: 1) como polo de referencia que define las tres formas de socius que el autor francés diferencia (territorial primitivo, despótico bárbaro y capitalista civilizado), 2) como rasgo característico de una de esas formas (el socius despótico) y 3) como interiorización de esta última (Urstaat). En todas esas acepciones, Deleuze aparece como crítico del Estado. En segundo lugar, a partir de la teoría de la Idea en Deleuze, se señala que esa crítica no implica una apología de la fragmentación. Contrariando la afirmación explícita de Deleuze de que el modelo de sus objeciones es el Estado hegeliano, se busca mostrar -a partir de un análisis del rol del cálculo diferencial en cada uno de los autores- que las formas de socius ocupan en el sistema de Deleuze el lugar conceptual del Estado en Hegel (aunque con características diferentes que derivan de las dispares ontologías en juego). De esta manera, se aborda la posibilidad de reflexionar filosóficamente sobre el capitalismo como vínculo social hegemónico en el mundo contemporáneo, y las condiciones de una nueva forma de organización política, en relación con la tradición del pensamiento del Estado, de la cual habitualmente el pensamiento deleuziano se escinde.
Palabras clave: Deleuze , Hegel , Estado , Capital
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 20.84Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194301
URL: http://deleuziana.com.ar/wp-content/uploads/2016/05/Deleuze-y-el-Estado.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Diego Julián; Deleuze y el Estado; J. E. Dotti; L. Madanes; Deus Mortalis; 10; 12-2011; 265-286
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Deleuze y el estado pluralista
    Ferreyra, Diego Julián (J. E. Dotti; L. Madanes, 2015-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES