Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina

Título del libro: La llamada de la Gran Urbe:Las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires

Catanzaro, Gisela MaraIcon ; Ipar, EzequielIcon
Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1799-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Ciencia Política

Resumen

El artículo plantea un doble objetivo teórico-metodológico y analítico. En cuanto al primer eje dialoga con diversos intentos de caracterización de las nuevas derechas emergentes a nivel mundial y cuestiona tanto la hipótesis de la despolitización - y, más en general, la actualidad de conceptualizaciones elaboradas al calor de un neoliberalismo anterior-, como los diagnósticos de una novedad radical para referirse a estos fenómenos políticos. En cuanto al segundo eje, el artículo analiza el sesgo ideológico de los votantes del PRO/la alianza Cambiemos y el FPV a partir de los resultados de un estudio sobre tendencias antidemocráticas en la sociedad argentina iniciado en 2011 (PIP CONICET "Problemas de la democracia argentina en el período de la post-convertibilidad. Transformaciones socio-económicas y reconfiguraciones ideológicas"). En polémica con las caracterizaciones de la nueva derecha argentina como liberal en lo político y progresista en términos culturales, sostenemos que entre los adherentes a la primera de estas fuerzas resulta legible una estructura articulada de posiciones ideológicas compuesta por trazos biográficos, hábitos culturales y disposiciones subjetivas coyunturales, que sostienen una identificación política notablemente próxima a las actuales adscripciones globales del neo-conservadurismo enfático. Funcionando como un pliegue interno de lo que ofrecen sus publicidades, una parte importante de las adhesiones políticas que reciben las políticas de Macri giran en torno a un perfil ideológico autoritario -asociado a la inflexión punitiva adoptada por neoliberalismo luego de la crisis del 2008- que logra incorporar también por esa vía inclusive a quienes no evalúan favorablemente su gestión de gobierno. Inversamente, desde la perspectiva de la interpelación política, sostenemos que asistimos a la formación y transformación de un partido neoliberal que crecientemente busca legitimarse politizando masivamente prejuicios sociales contra la inmigración, las diferencias culturales y los beneficiarios del Estado de Bienestar, extendiendo de este modo al plano político la conciencia punitiva y la fe en el castigo que son rasgos típicos del autoritarismo.
Palabras clave: AUTORITARISMO SOCIAL , POLITIZACIÓN , NUEVA DERECHA , CRÍTICA IDEOLÓGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 153.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194297
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306114030/La-llamada-de-la-urbe.p
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Catanzaro, Gisela Mara; Ipar, Ezequiel; La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 221-236
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Reproducción de la población en la Ciudad de Buenos Aires y diferenciales de la fecundidad en el período reciente: deconstrucción del mito de la despoblación
    Título del libro: La llamada de la Gran Urbe: las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires
    Fanta Garrido, Javiera - Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020)
  • Capítulo de Libro El Dotor del Siglo XXI: Logros educativos y condiciones de origen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Título del libro: La llamada de la gran urbe: Las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires.
    Molina Derteano, Pablo Federico - Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES