Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Reproducción de la población en la Ciudad de Buenos Aires y diferenciales de la fecundidad en el período reciente: deconstrucción del mito de la despoblación

Título del libro: La llamada de la Gran Urbe: las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires

Fanta Garrido, JavieraIcon
Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1799-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

¿Cómo ha afectado la tendencia declinante de la fecundidad, expresada especialmente durante la primera mitad del siglo XX, sobre la perpetuación de la población de la CABA? ¿Qué impacto tiene el aumento de la supervivencia en la reproducción de la población? ¿Cuáles son las características que distinguen actualmente los niveles y patrones reproductivos de la CABA, considerando la heterogeneidad de sus habitantes? En este capítulo examinamos las interrogantes expuestas, tomando como referencia la noción de "eficiencia reproductiva", según la cual se evalúa el equilibrio alcanzado entre los niveles de fecundidad y supervivencia necesarios para mantener en el tiempo a una determinada población. El objetivo es describir, mediante un análisis de cohorte, la evolución de los indicadores de reproducción a partir de la información provista por dos de los componentes que hacen a ladinámica demográfica: la fecundidad y la mortalidad. El período de estudio abarca a las cohortes nacidas entre 1898 y 1998, lapso que se enmarca entre el fin del antiguo régimen demográfico y la caída progresiva del crecimiento natural que se dio desde 1930 en adelante. El análisis que aquí se presenta pretende, no tanto dar cuenta del nivel de reemplazo de la población en un lapso específico, como sí valorar la capacidad con que el sistema demográfico de la CABA ha logrado mantener el balance entre la vida y la muerte.
Palabras clave: FECUNDIDAD , REPRODUCCIÓN , CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 555.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193120
URL: https://biblioteca.sociales.uba.ar/la-llamada-de-la-gran-urbe/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Fanta Garrido, Javiera; Reproducción de la población en la Ciudad de Buenos Aires y diferenciales de la fecundidad en el período reciente: deconstrucción del mito de la despoblación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 63-89
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina
    Título del libro: La llamada de la Gran Urbe:Las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires
    Catanzaro, Gisela Mara ; Ipar, Ezequiel - Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020)
  • Capítulo de Libro El Dotor del Siglo XXI: Logros educativos y condiciones de origen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Título del libro: La llamada de la gran urbe: Las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires.
    Molina Derteano, Pablo Federico - Otros responsables: Chávez Molina, Eduardo - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES