Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Familias y escuelas: repensando la relación desde el campo de la Antropología y la Educación

Santillan, LauraIcon ; Cerletti, Laura BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Boletín de Antropología y Educación
ISSN: 1853-6549
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La relación entre “las familias” y “la escuela” se presenta como un tema ineludible para quien se interese por la educación infantil. En la actualidad, la relevancia que adquiere esta relación se evidencia en los diálogos con y entre docentes en las escuelas, en las descripciones de los profesionales vinculados a los gabinetes psicopedagógicos o equipos de orientación escolar y en la profusión de documentos y publicaciones provenientes tanto de ámbitos académicos como de organismos gubernamentales y no gubernamentales (nacionales e internacionales). Hemos podido documentar cómo a lo largo de los últimos años, la vinculación entre las escuelas y los ámbitos domésticos concentra, por parte de los docentes, ciertas angustias y expectativas, y por parte de las autoridades, indicaciones y prescripciones sobre determinadas líneas de acción. Todo esto deriva en una serie de demandas cruzadas, acuerdos y desacuerdos, tensiones y múltiples conflictos que ha ido configurando a esta vinculación como una problemática a atender. Ahora, sabemos que en tanto problema social, ha sido -valga la redundancia- social e históricamente construido. De ahí la importancia que cobra para nosotras como investigadoras abrir interrogantes más amplios, indagar en profundidad en base a qué recortes de la realidad opera esta problemática: es decir, qué aspectos de la vida social resultan destacados y cuáles soslayados, qué representaciones están consolidadas y circulan a nivel social, qué universo de prácticas familiares son reconocidas por la escuela y cuáles son invisibilizadas, qué cambios históricos y/o continuidades se han producido. Así, transformar esta problemática social en un problema de investigación ha sido un eje conductor de nuestros trabajos durante más de una década. En este artículo nos centramos en dos dimensiones de análisis que aportan sustantivamente a la problematización y a la desnaturalización de esta temática. En primer lugar, profundizamos en la producción de discursos que sitúan a la familia como una condición necesaria para la escolarización. En segundo lugar, desde este anclaje en el presente, nos parece fundamental historizar esta relación, prestando especial atención a los modos –cambiantes- en que se configura la presencia de los padres en la escuela y a las representaciones siempre dinámicas sobre la distribución social de obligaciones y responsabilidades.
Palabras clave: FAMILIAS , ESCUELAS , PRODUCCIÓN DE DISCURSOS , HISTORIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194272
URL: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/familias-y-escuelas_santillan-y
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Santillan, Laura; Cerletti, Laura Beatriz; Familias y escuelas: repensando la relación desde el campo de la Antropología y la Educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Antropología y Educación; 3; 12-2011; 7-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES