Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
D'hers, Victoria

dc.contributor.other
Suárez, Francisco
dc.contributor.other
Schamber, Pablo Javier

dc.date.available
2023-04-17T17:55:50Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
D'hers, Victoria; Ojos que no ven, ¿corazón que no siente?: saneamiento y remediación de basurales a cielo abierto; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2020; 252-283
dc.identifier.isbn
978-987-630-461-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/194233
dc.description.abstract
Es de público conocimiento que el sistema de gestión de los residuos está colapsado. Esta situación, ampliamente analizada, resulta en el "desvío" hacia el circuito informal y la proliferación de sitios de disposición no controlada, llamados basurales a cielo abierto. Paralelamente, la crisis habitacional de la ciudad de Buenos Aires y su conurbación ha tenido como correlato la creciente ocupación de terrenos vacantes, intersticiales y baldíos en general. El cruce de ambas variables originó el asentamiento de barrios sobre algunos de estos terrenos que fueran basurales. A pesar de la presencia de la temática en la agenda pública, las tareas de limpieza realizadas muchas veces no incluyen la remediación correspondiente para transformar dichos terrenos en habitables, remediación necesariamente previa a una ocupación de los terrenos por viviendas. A partir de lo dicho, en el presente artículo nos proponemos: primero, sintetizar el estado actual de los basurales (contrastando diversas fuentes: Acumar, ICO, Atlas de la Basura-FADU); segundo, analizar los términos y referencias a tareas de saneamiento y remediación por parte de los diversos agentes gubernamentales a cargo. Y en tercer lugar, contrastar dicha información con el nivel de la percepción de la basura y la contaminación por parte de los habitantes de dos de los citados barrios. Finalmente, arribar a las reflexiones finales y los desafíos planteados por el estado de situación crítica de la gestión y manejo de residuos con este correlato territorial.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BASURALES
dc.subject
REMEDIACIÓN
dc.subject
PERCEPCIÓN
dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Ojos que no ven, ¿corazón que no siente?: saneamiento y remediación de basurales a cielo abierto
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-04-14T16:21:25Z
dc.journal.pagination
252-283
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Los Polvorines
dc.description.fil
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/recicloscopio-vi/
dc.conicet.paginas
398
dc.source.titulo
Recicloscopio VI
Archivos asociados