Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agamben: Estética, crisis y destino del arte

Fleisner, PaulaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Centro de Investigaciones Artísticas
Revista: CIA
ISSN: 2250-5911
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Se llevará adelante aquí, un análisis detallado del primero de los libros publicados por Agamben: El hombre sin contenido (1970). Con este libro comienza un recorrido filosófico que incluirá muchos cambios y un pasaje a la celebridad de Agamben no precisamente por sus consideraciones acerca del arte, sino por sus intervenciones en el ámbito de la filosofía política. Ciertamente, su relevancia internacional comienza a partir de la publicación de la saga Homo Sacer, una serie de libros que Agamben escribe a partir de 1995 con la que interviene públicamente en un debate político en el que se juega, en parte,  la herencia del pensamiento foucaultiano en torno a la ´biopolítica´ O, para decirlo en palabras de Agamben, un debate acerca de los modos en que Occidente puso a la vida natural, transformándola en ´vida desnuda´, como el objeto privilegiado de la política. No obstante, aunque su filosofía hoy se conozca especialmente por sus consideraciones políticas, es importante tener en cuenta que el arte sigue siendo una preocupación central para Agamben incluso en la actualidad, aunque sus comentadores, seguidores y detractores suelan olvidarlo. Esta preocupación, a su vez, es una preocupación que siempre está vinculada a su filosofía política. Por ello, resulta fundamental tener en cuenta que la consideración de Agamben acerca del arte no se agota en L´uomo senza contenuto, en el que me detendré especialmente aquí. La relación de su pensamiento con el arte es tan estrecha que acaso sea posible afirmar que existe una  ´influencia recíproca´ entre su pensamiento y ciertas manifestaciones artísticas contemporáneas.
Palabras clave: ARTE , NIHILISMO , POLÍTICA , METAFÍSICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.832Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194219
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fleisner, Paula; Agamben: Estética, crisis y destino del arte; Centro de Investigaciones Artísticas; CIA; 12-2011; 122-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES