Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Poéticas de la desolación: los límites de la dimensión ética frente a la irrupción de la dimensión estética

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Zama
ISSN: 1851-6866
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

En la últimas novelas de Sergio Chejfec, Baroni: un viaje, y de Mario Bellatin, El gran vidrio, el arte sirve como motivo o excusa para desarrollar la propia poética de los escritores en torno a una preocupación central: los límites de la representación estética y literaria. Ambos retoman una suerte de estructura básica que caracteriza a sus respectivas obras pero reformulada a partir de los objetos o temas que trabajan en sus libros. Chejfec vuelve a desarrollar de manera aditiva las derivas de un viaje emprendido por un narrador forastero -como en Boca de Lobo o El llamado de la especie, y en cierta forma también en Los planetas- quien se topa con lo que será el motivo posterior de su deriva: la artista plástica y escultora Rafaela Baroni (el recurso utilizado por el autor es el de ir sumando fragmentos e ideas que ocluyen o impiden la estructura de un argumento). La novedad aquí consiste en que su relato tiene la forma de una narración ensayística en donde la trama novelística (siempre precaria en sus obras) ha desaparecido completamente. Como en las obras anteriores de Chejfec, el narrador (suerte de alter ego del escritor) se irá aproximando paradójicamente de manera distanciada (nunca logra identificarse) a su objeto —en este caso la vida de la pintora y la de sus obras—, sumando escenas y descripciones, realizando asociaciones, intentando dar cuenta de una experiencia estética que sobrepasa la simple contemplación poniendo de relieve el carácter indecidible de la representación. Esa indecisión, a su vez, se traslada a los demás órdenes del mundo: geografía, historia, vida privada; lo que configura un entramado confuso y aleatorio (y aquí la referencia a Juan José Saer es más que obvia), una suerte de suspensión de toda inteligibilidad ante los datos puros de la realidad.
Palabras clave: ESTÉTICA , ÉTICA , VIOLENCIA , DESOLACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 135.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/194123
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/5042
DOI: https://doi.org/10.34096/zama.a3.n3.5042
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Poéticas de la desolación: los límites de la dimensión ética frente a la irrupción de la dimensión estética; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Zama; 3; 3; 12-2011; 231-240
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES