Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnografía y nación: Hipótesis para un diálogo

Grimson, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
Revista: Otros Logos
ISSN: 1853-4457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Consideramos que el lugar de la etnografía y de la antropología social en un país depende en buena medida de cómo es imaginada la nación y sus miembros. Así, un país que considera sus espacios rurales como lugares de tradiciones que hacen a la encarnación de su identidad, un país que se piensa habitado por una profunda heterogeneidad, un país que se sueña como destinado a contribuir a civilizar pueblos tan distintos que habitan la faz de la tierra, puede otorgarle algún lugar a la etnografía, incluso un lugar clave entre las ciencias sociales del país. Más allá de cómo se constituye esa ruptura, la hipótesis es que el presupuesto de una heterogeneidad políticamente irresuelta se encuentra sobre la base de una centralidad etnográfica. O sea, el extrañamiento sería una condición de la etnografía. Pero sólo como percepción de una diferencia. Mientras el extrañamiento que deviene de la etnografía se instituye como comprensión de esa diferencia. Esta hipótesis permitiría pensar el lugar peculiar que la etnografía ha tenido en la Argentina y sus transformaciones recientes.
 
We consider that the place Ethnography and Social Anthropology hold in a country depends on how the Nation and its members are imagined. Thus, a country that considers its rural areas as places of cultural tradition where its identity is embodied, and a country that is thought to be destined itself to contribute to civilize the so various people who live on the face of the Earth, can definitely concede to Ethnography a key place within the National Social Sciences (or the Social Sciences of the country). Apart from the way this breaking (off) takes place, the hypothesis is that the budget of a non-solved political heterogeneity is placed on the basis of an ethnographic centrality. In other words, the estrangement would then be a condition of Ethnography perceived only as a perception of difference which will later on become the comprehension of such difference. This hypothesis would allow us to think of the peculiar place Ethnography has lately held in Argentina as well as its recent ransformations.
 
Palabras clave: Etnografía , Nación , Centralidad etnográfica , Inmigración regional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 173.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193957
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revista.php?num=2011
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Grimson, Alejandro; Etnografía y nación: Hipótesis para un diálogo; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 2; 12-2011; 113-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES