Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El alma política de las imágenes: Debates en la última Bienal de San Pablo

Fernandez, JoseIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina
Revista: Políticas de la Memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
La última edición de la Bienal de San Pablo escribió un original capítulo en la historia de la censura del arte. El episodio reveló una serie de tensiones entre el arte y la política, y entre las instituciones artísticas y el poder económico. La exhibición de una obra del artista argentino Roberto Jacoby fue prohida por la justicia brasileña. En este artículo se exploran las implicancias políticas y estéticas del episodio, a la vez que se analizan las motivaciones del artista y se ofrecen indicios para una interpretación filosófica de su obra (a partir de la cita aristotélica de la que tomó su título). Dicha interpretación abre significaciones que sitúan a la obra más allá de su tema explícito. Se sostiene aquí que esta obra sugiere una defensa de un programa conceptual, un aspecto importante que pasó totalmente desapercibido en los debates a los que ella dio lugar, y se presentan algunas de las perspectivas interpretativas que sugiere la cita aristotélica contenida en su título.
 
The latest edition of the Bienal of San Pablo wrote an original chapter in the history of censorship against art. A work of art by the argentine artist Roberto Jacoby was censored by the electoral court. It is argued here that the judicial measure revealed a number of current tensions between art and politics, as well as the difficult relationship existing between artistic institutions and economic power nowadays. Jacoby's work showed two large photographies of the main candidates ruling for BrazilÁs presidency while their campaign was going on. This article explores the political and aesthetical implications of the episode, while analyzing the motivations of the artist. Also, it presents some clues to understand his work philosophically, that go far beyond the explicit subject-matter of the images his exhibited. Jacoby's work, it is argued here, tried do defend a conceptualist program for the arts, and this important aspect of his work was not perceived in the debate it arouses during the Biennal
 
Palabras clave: Filosofía , Estética , Política , Arte
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 233.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193904
URL: https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/541
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernandez, Jose; El alma política de las imágenes: Debates en la última Bienal de San Pablo; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Políticas de la Memoria; 10-11-12; 11-2011; 259-265
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES