Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Haciendas, campesinos y antropología: conflictos sociales y colonialidad en el extremo noroeste argentino en la primera mitad del siglo XX

Karasik, Gabriela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
Revista: Travesía
ISSN: 0329-9449
e-ISSN: 2314-2707
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este trabajo aborda las relaciones sociales agrarias en las tierras altas de Jujuy en el contexto de ampliación del estado y el capitalismo en el extremo noroeste de Jujuy a comienzos del siglo XX. En contraste con las imágenes de armonía social dominantes, los textos de los antropòlogos y otros viajeros del período dan cuenta de un panorama pleno de tensiones y conflictos entre los campesinos, los antropólogos y otros actores locales.  En contra de la visión contemporánea en tèrminos de obstáculos a la pràctica antropológica, el análisis de las áreas de despliegue de conflictos (las excavaciones arqueológicas y la obtención de vituallas) y de sus formas de resoluciòn permite abordarlos en el marco de las relaciones de clase agrarias y de dispositivos màs amplios de articulación de desigualdades sociales y étnicas.
 
This paper approaches social agrarian relationships in Jujuy’s highlands in the context of the expansion of state and capitalism in Northwest Jujuy at the beginning of the 19th century. In contrast to the widespread images of social harmony that prevailed, the writings of anthropologists and other travellers of the time depict a tense and conflict ridden scenario between peasants, anthropologists and other local actors. Counter to the contemporary vision in terms of «obstacles» for the anthropological practice, the analysis of conflict areas (archeological sites and obtention of viands) and of their settlement enable them to be approached within a context of agrarian class-relationships and of broader articulation devices for social and ethnic inequality.
 
Palabras clave: RELACIONES SOCIALES AGRARIAS , DIMENSION CULTURAL DE CLASE , COLONIALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 154.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193868
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7607571
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Karasik, Gabriela Alejandra; Haciendas, campesinos y antropología: conflictos sociales y colonialidad en el extremo noroeste argentino en la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Tucumán; Travesía; 10-11; 6-2010; 197-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES