Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la pobreza a la exclusión: dinamismo de la formación de conceptos sociales

Hidalgo, Cecilia Elvira; Palleres, Griselda LourdesIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Debate Público
ISSN: 1853-6654
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La formación de conceptos clave como la pobreza o la exclusión social, así como los métodos empleados para su medición reflejan no solo el nivel alcanzado por las ciencias sociales en su capacidad de discriminación y teorización, sino que corresponden a toda una matriz social, involucrando sujetos, instituciones, infraestructura material, entre otros elementos (Hacking 1983).El trabajo repasa primero los métodos de medición de la pobreza más empleados en Argentina desde la década de 1970, en particular el de las Necesidades Básicas Insatisfechas y Línea de Pobreza. Se exponen las concepciones diferentes de la pobreza que suponen sus definiciones operativas y se muestra cómo se corresponden con ajustes de los instrumentos de recolección de información, introducidos a fin de captar nuevos fenómenos sociales y adecuarse a las cambiantes modalidades de inserción social de las últimas décadas. Las concepciones alternativas implican cambios en distintos órdenes: vinculados a la captación del lugar de residencia, a las características habitacionales y del hábitat, a los aspectos sociodemográficos, a la variantes en la organización de los hogares y las estrategias de manutención de los mismos, a las transformaciones del mercado de trabajo, la condición de actividad de la población, las categorías ocupacionales, las modificaciones relativas a los ingresos, entre otros. Tales concepciones se inscriben en matrices sociales que involucran tanto a los sujetos como a las clasificaciones, los presupuestos teóricos y prácticas en una permanente interacción. El trabajo se dedica luego a la noción de exclusión social con el que se pretendió representar un fenómeno multidimensional propio de la década de 1990, genéricamente caracterizado como una ‘falta de’ acceso a una gran cantidad de recursos materiales, sociales y culturales, que a lo largo del tiempo se manifiesta como un proceso de acumulación de desventajas. La discusión torna evidente no solo la estrecha relación e interacción del conocimiento de sentido común y el científico social, sino el camino teórico y práctico aún por recorrer para el avance en la comprensión de la situación social presente.
Palabras clave: CONCEPTOS SOCIALES , INDIGENCIA , POBREZA , EXCLUSION SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 193.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193792
URL: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/10_hida
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hidalgo, Cecilia Elvira; Palleres, Griselda Lourdes; De la pobreza a la exclusión: dinamismo de la formación de conceptos sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Público; 1; 2; 10-2011; 73-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES