Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alcances y limitaciones en la asociatividad público-privada en TICs

Título del libro: Retratos y problemáticas contemporáneas en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad

Soca, Fernanda AndreaIcon
Otros responsables: Vaccarezza, Leonardo SilvioIcon ; Di Bello, Mariana EvaIcon ; Chiappe, Dolores; Fazio, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-772-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Los Fondos Sectoriales (FS) fueron concebidos en Argentina como el instrumento emblemático de lo que se denominó una ―nueva generación de políticas‖ orientadas a fortalecer las relaciones entre el sector científico y el productivo. Desde su implementación en 2010, se apoyaron diversos grupos asociativos para el desarrollo de proyectos en áreas y tecnologías consideradas estratégicas. La focalización y el fomento de la asociatividad público-privada fueron tan significativos en la época que guiaron el Plan Argentina Innovadora 2020. El objetivo de este trabajo es analizar la forma que adoptó la definición de las prioridades para la convocatoria a FS en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y realizar un balance de una experiencia asociativa surgida a raíz de la misma. Se aborda el caso del Consorcio Asociativo Público Privado (CAPP) Tecnópolis del Sur, compuesto originalmente por la Universidad Nacional del Sur (UNS), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cuatro empresas pequeñas y medianas (pymes), la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) y el Ente Zona Franca de Bahía Blanca-Coronel Rosales. El grupo asociativo se propone entre sus objetivos la conformación de un Parque Científico Tecnológico (PCT) con especial énfasis en el desarrollo de proyectos en microelectrónica. La investigación se inscribe dentro de la tradición cualitativa de la investigación social, caracterizada por el interés en el significado, la interpretación y el énfasis en la importancia del contexto y los procesos. Los datos fueron recabados mediante entrevistas en profundidad a miembros del sector científico, productivo y de la política pública en ciencia y tecnología, y el análisis documental, específicamente de informes y documentos elaborados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Ahondar en la forma que adquirió el proceso de definición de prioridades para el llamamiento y la trayectoria de uno de los grupos que se presenta en la misma, permite advertir que los actores académicos que tuvieron la iniciativa en la conformación del CAPP Tecnópolis del Sur estuvieron asimismo activamente involucrados en la definición de la microelectrónica como área estratégica. El análisis del CAPP sugiere que, si bien no surge como respuesta a una demanda de conocimiento y la mayor parte de sus proyectos no responde a la capacidad que se esperaba apoyar, hay elementos que permiten alinear los resultados del grupo con las expectativas de la política.
Palabras clave: POLÍTICA SECTORIAL , MICROELECTRÓNICA , CONSORCIO ASOCIATIVO , PÚBLICO PRIVADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.474Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193782
URL: https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3829
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Soca, Fernanda Andrea; Alcances y limitaciones en la asociatividad público-privada en TICs; Universidad Nacional de Quilmes; 2022; 89-102
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La brecha digital y la segregación educativa en el nivel secundario durante la pandemia por Covid-19
    Título del libro: Retratos y problemáticas contemporáneas en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad
    Anderete Schwal, Mariano - Otros responsables: Vacarezza, Leonardo Di Bello, Mariana Eva Chiappe, Dolores Fazio, María Eugenia - (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
  • Capítulo de Libro Política y tecnología: los satélites de aplicaciones científicas (1985-2000)
    Título del libro: Retratos y problemáticas contemporáneas en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad
    Cáceres, Yamila Noely - Otros responsables: Vaccerezza, Leonardo Di Bello, Mariana Eva Chiappe, Dolores Fazio, María Eugenia - (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES