Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez, Gabriela  
dc.contributor.other
Ovalle, Camilo Vicente  
dc.contributor.other
Vilchis Ortega, César Iván  
dc.contributor.other
Allier Montaño, Eugenia  
dc.date.available
2023-04-13T14:57:32Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Rodriguez, Gabriela; Historia conceptual e historia del presente: ¿Por qué los conceptos importan cuando se narra la historia coetánea?; Universidad Nacional Autónoma de México; Bonilla Artigas; 2020; 153-173  
dc.identifier.isbn
978-607-86-3673-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193725  
dc.description.abstract
Este capítulo tiene por objeto demostrar qué elementos tienen en común la Historia Conceptual y la Historia del Presente para abogar por una mayor imbricación entre ambas. En primer lugar, se presentarán algunos de los rasgos distintivos del proyecto de la Historia Conceptual de Reinhart Koselleck. En segundo término, se compararán la Historia Conceptual y la Historia del Presente a partir de tres dimensiones: ontológica, metodológica y temática. Finalmente, se plantearán posibles respuestas al siguiente interrogante: ¿cómo se produce el cambio conceptual en el tiempo presente que enfrenta a los historiadores, sociólogos o teóricos políticos con eventos y actores que forman parte de un pasado tan coetáneo y traumático que impacta directamente en la acción política cotidiana?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México; Bonilla Artigas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
HISTORIA  
dc.subject
HISTORIA CONCEPTUAL  
dc.subject
CONCEPTOS  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Historia conceptual e historia del presente: ¿Por qué los conceptos importan cuando se narra la historia coetánea?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-04-13T11:27:27Z  
dc.journal.pagination
153-173  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Ciudad de México  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bonillaartigaseditores.com/products/en-la-cresta-de-la-ola-debates-y-definiciones-en-torno-a-la-historia-del-tiempo-eugenia-ellier-cesar-vilchis-camilo-vicente-ovalle  
dc.conicet.paginas
490  
dc.source.titulo
En la cresta de la ola: Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente