Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La teología política del misticismo: Una aproximación comparativa entre Tomás Moro y San Juan de la Cruz

Título del libro: Silencio y palabra en el pensamiento medieval

Ludueña, Fabian JavierIcon
Otros responsables: Diez, Ricardo OscarIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
ISBN: 978-987-537-162-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El capítulo avanza la hipótesis según la cual el misticismo cristiano puede también ser entendido como un problema teológico-político y no sólo como manifestación de la interioridad del individuo. Como ejemplos de esta perspectiva más general, se toman aquí los casos de Tomás Moro (1478-1535) y San Juan de la Cruz (1542-1591). Ambos casos poseen las características que les permitirían ser considerados, a primera vista, ejemplos de lo que Rudolf Otto llamaba "Selbstversenkung", es decir, de un tipo místico que hace del análisis de la interioridad un punto central de su camino de ascenso hacia el Dios soberano. De un modo diferente pero complementario, proponemos en contrapartida un estudio comparativo de tipo teológico-político de estas dos figuras tomando como textos de referencia, principalmente, el "Dialogue of Comfort against Tribulation" y la "Noche Oscura". En el caso de San Juan, su misticismo es analizado a la luz de su exposición poética de la Regla de vida de la orden carmelita y en lo que a Moro concierne, el acento es colocado sobre el problema de la tribulación en su forma más extrema: el martirio como respuesta a la persecución política. En ambos casos tomaremos en cuenta las fuentes medievales de sus obras y podremos constatar cómo el silencio y la palabra juegan papeles definitorios a la hora de delinear las formas de la teología mística.
Palabras clave: TEOLOGIA POLITICA , MISTICISMO , TOMAS MORO , SAN JUAN DE LA CRUZ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 565.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193608
URL: https://www.ciencias.org.ar/user/Libro%20-actas%20medieval%20-2020.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ludueña, Fabian Javier; La teología política del misticismo: Una aproximación comparativa entre Tomás Moro y San Juan de la Cruz; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; 2020; 197-210
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Dar voz a una figura silenciosa: El papel de los demonios en el monacato patrístico
    Título del libro: Silencio y palabra en el pensamiento medieval
    Peretó Rivas, Rubén Angel - Otros responsables: Diez, Ricardo Oscar - (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2020)
  • Capítulo de Libro Damascio y la resignificación de lo Uno
    Título del libro: Silencio y palabra en el pensamiento medieval
    Cresta, Norberto Gerald - Otros responsables: Diez, Ricardo Oscar - (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES