Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Di Giorgio, Luciana  
dc.contributor.author
Ochoa Yepes, Oswaldo Juan  
dc.contributor.author
Goyanes, Silvia Nair  
dc.contributor.author
Mauri, Adriana Noemi  
dc.date.available
2023-04-12T18:16:39Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Viabilidad industrial y aplicaciones para la industria alimentaria de nanomateriales procesados mediante técnicas electrohidrodinámicas; IV Jornadas de Investigadores en Formación CyT UNQ; Quilmes; Argentina; 2021; 128-128  
dc.identifier.issn
2718-8663  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/193543  
dc.description.abstract
Las técnicas electrohidrodinámicas (electrospinning y electrospraying) han surgido rápidamente como tecnologías prometedoras para obtener fibras, mallados y partículas. El proceso implica el uso de alto voltaje para inducir la formación de un chorro de líquido, que luego se solidifica evaporando el solvente1. Este proceso garantiza nanoestructuras con una gran relación área/volumen, alta porosidad, alta eficiencia de encapsulación y protección de compuestos con características físicas y funcionales mejoradas. Estas técnicas tienen la capacidad de poder emplearse tanto en laboratorio como a escala industrial, teniendo en cuenta las modificaciones necesarias para mejorar la velocidad y el aumento de la producción. Actualmente, varias empresas desarrollan productos y equipos de electrohilado, pero solo existe un número limitado que comercializa equipos a escala industrial2. Las aplicaciones de estas técnicas se han centrado principalmente en textiles, ingeniería de tejidos, tratamientos ambientales, biosensores y generación de energía; sin embargo, se han informado pocas aplicaciones en cuanto a la industria alimentaria. El tipo de polímero tiene especial relevancia en el área de alimentos, siendo los biopolímeros, los más interesantes para esta aplicación. En este sentido, fibras continuas, elásticas y con alta resistencia mecánica, así como partículas pequeñas y uniformes con gran flexibilidad pueden ser obtenidas a partir de proteínas (gelatina, zeína, proteína concentrada de suero, etc.) y polisacáridos (quitosano, almidones, alginatos, dextranos, celulosa, etc.) utilizando estas técnicas. Estos productos han mostrado una alta eficiencia de encapsulación, así como una liberación del material encapsulado sostenido, mientras que los compuestos bioactivos encapsulados logran tener una mayor estabilidad y funcionalidad, pudiendo ser usados como ingredientes en alimentos funcionales así como también en envases bioactivos3. En el área de envasado de alimentos se han preparado materiales multicapa depositando capas de polímeros por estas técnicas con importantes propiedades barrera a gases o vapor de agua. A nivel nacional existen varios grupos de investigación trabajando con estas técnicas y diferentes biopolímeros, pero aún no hay equipos a escala piloto para poder avanzar en el desarrollo de productos a nivel industrial. Sin embargo, las técnicas electrohidrodinámicas siguen siendo de las más prometedoras para aplicar en la industria de alimentos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TÉCNICAS ELECTROHIDRODINÁMICAS  
dc.subject
VIABILIDAD INDUSTRIAL  
dc.subject
ALIMENTOS  
dc.subject
NANOMATERIALES  
dc.subject.classification
Nano-materiales  
dc.subject.classification
Nanotecnología  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Viabilidad industrial y aplicaciones para la industria alimentaria de nanomateriales procesados mediante técnicas electrohidrodinámicas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-04-11T13:35:39Z  
dc.journal.pagination
128-128  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Quilmes  
dc.description.fil
Fil: Di Giorgio, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ochoa Yepes, Oswaldo Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Goyanes, Silvia Nair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mauri, Adriana Noemi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://tinyurl.com/28lydujm  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
IV Jornadas de Investigadores en Formación CyT UNQ  
dc.date.evento
2021-03-01  
dc.description.ciudadEvento
Quilmes  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Quilmes  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: IV Jornadas de Investigadores en Formación en CyT  
dc.source.revista
.  
dc.date.eventoHasta
2021-03-30  
dc.type
Jornada