Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real

Título: Documentary film studies and the cuestion of the real
Campo, Javier AlbertoIcon
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen
Revista: Comunicación y Medios
ISSN: 0716-3991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
La pregunta por lo real ha sido una constante para las ciencias. Los estudios sobre cine desde los primeros tiempos no solamente han tenido que lidiar con la pregunta por lo real, sino además con la difícil condición de ese "arte industrial" destacada por Gilles Deleuze, según la cual el cine no es definitivamente ni un arte ni una ciencia. El cine documental pone indefectiblemente sobre el tapete la pregunta por lo real, y ésta resulta impostergable para los investigadores que pretenden trabajar con sus obras. Este campo de estudios se divide también entre aquellos que saltan el problema de lo real como lo "visible" y quienes, en estudios más recientes, consideran a lo real documentado como una construcción. El propósito de este trabajo es recuperar los estudios sobre cine que pretendieron dar respuestas a esta pregunta por lo real para dirigirlos al doble problema que enfrentan los estudios sobre el documental: (1) por estudiar a un cine (2) de lo real.
 
The question of what is real has been a constant for the sciences. Film studies since the early days not only have had to deal with the question of what is real, but also with the plight of this "industrial art" highlighted by Gilles Deleuze, according to which the film is definitely not an art or a science. The documentary film inevitably brings to the fore the question of what is real, and it is urgent for researchers who intend to work with their films. This field of study is also divided between those who skip the real problem as the "visible" and who, in more recent studies, consider the real documented as a construction. The purpose of this work is to recover the film studies that purport to provide answers to this question for the real to lead the twin problems facing the documentary studies: (1) by studying a cinema (2) of the real.
 
Palabras clave: Realidad , Lo real , Documental , Ciencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 543.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/193335
URL: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/19909
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campo, Javier Alberto; Los estudios de cine documental y la cuestión de lo real; Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen; Comunicación y Medios; 24; 10-2011; 273-284
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES