Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirar la escritura en la educación superior como un prisma

Roldán, Carolina IsabelIcon ; Vazquez, Alicia Margarita; Rivarosa, Alcira Susana
Fecha de publicación: 04/2011
Editorial: Organización de Estados Iberoamericanos
Revista: Revista Iberoamericana de Educación
e-ISSN: 1681-5653
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Escribir es una tarea cotidiana de cualquier ciudadano y profesional, sin embargo, cuando hablamos de escribir en ámbitos disciplinares específicos parece que esta actividad se convierte en un gran desafío, más aun si la pensamos en relación a los cambios que se vienen generando en la sociedad del conocimiento, en las formas de gestionar socialmente el saber (Monereo y Pozo, 2003). Preocupados por este problema, nos propusimos investigar las consignas de escritura en el nivel superior, considerándolas formaciones discursivas que median y regulan las actividades cognitivas de los alumnos, e indagando, particularmente, las características que asumen las mismas en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas. En este escrito compartiremos la estrategia metodológica que hemos diseñado para abordar este estudio que se lleva a cabo en el contexto de una Universidad Pública de la Provincia de Córdoba, Argentina, haciendo hincapié en la potencialidad del uso de la triangulación analítica (Rodríguez Sabiote, Pozo Lorrente, Gutiérrez Pérez, 2006) como recurso metodológico que nos permite aproximarnos y abordar nuestro objeto de investigación desde diferentes perspectivas. Especialmente, nos proponemos dialogar y argumentar posicionamientos teóricos que nos permitan justificar la elección del criterio de triangulación analítica como herramienta de investigación y abordaje estratégico de nuestro objeto de estudio en su complejidad.
Palabras clave: ESCRITURA , NIVEL SUPERIOR , ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 308.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192892
DOI: https://doi.org/10.35362/rie5531596
URL: https://rieoei.org/RIE/article/view/1596
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Roldán, Carolina Isabel; Vazquez, Alicia Margarita; Rivarosa, Alcira Susana; Mirar la escritura en la educación superior como un prisma; Organización de Estados Iberoamericanos; Revista Iberoamericana de Educación; 55; 3; 4-2011; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES