Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cajas chinas: La foto dentro de la foto o la foto como cosa

Fortuny, Natalia SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Centro de Estudios en Antropología Visual
Revista: Revista chilena de antropología visual
ISSN: 0717-876x
e-ISSN: 0717-876x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Este trabajo parte de una serie de retratos fotográficos de principios de siglo XX tomados a personas o familias durante el luto por el ser querido. La particularidad de estas fotografías es que en ellas los familiares posan junto al retrato fotográfico del difunto –retrato, en general, tomado en vida- que acompaña como si estuviera allí con su familia. Este interesante y temprano uso de la fotografía dentro de la fotografía (con fuerte puesta en primer plano de los vínculos familiares) modelará un formato cuyos ecos pueden imaginarse en algunas elecciones estéticas actuales. Puntualmente, se analizarán dos series de fotografías realizadas por los artistas Inés Ulanovsky y Julio Pantoja, que además de dialogar con la herencia de la ‘foto del desaparecido’, arman visualmente una escena que no es extraña al género comenzado por aquellas imágenes de familias sosteniendo las imágenes del ausente.
 
This paper explores a series of photographs dating from the beginning of the 20th century, which portray individuals and families during the mourning of their dead loved ones. In these photographs, the relatives pose close to the photographic portrait of the deceased -portrait, in general, taken while alive- as if he/she was there with his/her own family. This is an interesting and early use of the photograph inside the photograph, used to reinforce and highlight the reality of family ties. These images within images, encouraged a format whose echoes we can hear in some aesthetic choices of current photographic practice. To illustrate this point, two series of photographs -by the artists Inés Ulanovsky and Julio Pantoja- will be analyzed. Their work not only talks from within the inheritance of the missing person (desaparecido) photo but draws a connection with the previously discussed early images of mourning families.
 
Palabras clave: FOTOGRAFÍA , MEMORIA , DICTADURA , FAMILIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 698.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/192859
URL: http://antropologiavisual.cl/edicion/numero-17/editorial
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6493759
URL: http://www.rchav.cl/2011_17_art03_fortuny.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fortuny, Natalia Soledad; Cajas chinas: La foto dentro de la foto o la foto como cosa; Centro de Estudios en Antropología Visual; Revista chilena de antropología visual; 2011; 17; 7-2011; 43-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES